|
 |
El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.
Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.
Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.
|
|
|
|
La reciente implementación de nuevas regulaciones fiscales en España está impulsando a las empresas a adoptar tecnologías digitales para mejorar su eficiencia y cumplir con las normativas, allanando el camino hacia la innovación. Además, el debate sobre la adopción de IA de código abierto está ganando terreno, destacando cómo las pymes pueden beneficiarse de soluciones flexibles y económicas para mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. Estas soluciones, que no requieren conocimientos previos de programación, facilitan desarrollar aplicaciones sencillas saltándose la barrera del conocimiento técnico. Por último, se conocieron las cifras del ecosistema pyme y los datos para el primer muestran un crecimiento interanual en torno al 1% y la generación de 181.189 nuevos puestos de trabajo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las nuevas regulaciones fiscales impulsan la digitalización de las empresas en España |
|
A partir de la sanción de leyes fiscales, como TicketBAI, la Ley Antifraude o la Ley Crea y Crece, que tienen como objetivo conseguir una economía más transparente y moderna, se espera que el tejido empresarial español consiga una aceleración en su transformación digital.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Código abierto o la suerte de ser pequeño |
|
Ante el elevado coste que representa para muchas empresas la implementación de la inteligencia artificial en sus operaciones, los modelos de código abierto, ‘no-code’ y ‘low-code’ emergen como un posible atajo para incorporar este tipo de tecnologías en sus tareas diarias.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las pymes españolas generaron 180.000 empleos en el primer trimestre de 2024 |
|
Según lo publicado por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa hacia finales de marzo existían 1.332.650 pymes (el equivalente al 99,8% del tejido empresarial español) que cuentan con 9.617.631 de empleados.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las pymes españolas que han implementado herramientas de IA en su negocio (un 26 %) las consideran más ventajosas que las que aún están probando estas soluciones (un 33 %). El 85 % de las pequeñas empresas encuestadas que emplean con frecuencia la IA están de acuerdo en que ha mejorado su negocio significativamente, en particular al mejorar la calidad del contenido que comparten. Por otra parte, la IA puede ser una gran herramienta para combatir ciberataques. Su implementación por parte de las pymes es esencial para mejorar la detección y respuesta a amenazas. Las soluciones de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones sospechosos y automatizar las respuestas a incidentes, incrementando así la protección y eficiencia operativa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un estudio de Amazon revela que la IA mejora la eficiencia de las pymes españolas: el 78 % afirma ahorrar tiempo |
|
A partir del relevamiento llevado a cabo en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido se concluyó que casi 8 de cada 10 pymes que utilizan esta herramienta para sus ventas online redujeron significativamente el tiempo destinado a escribir las descripciones de sus productos, así como a actualizar las mismas.
|
|
|
|
|
|
|
|
Cómo implementar soluciones de IA en la ciberseguridad de una pyme (antes de que sea demasiado tarde) |
|
El primer paso para un correcto uso de la inteligencia artificial es comprender las necesidades específicas de la empresa, debido a que cada empresa enfrenta diferentes tipos de amenazas y tiene distintos niveles de vulnerabilidad y, a partir de ello, se podrán implementar soluciones adecuadas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cada año, aproximadamente una de cada dos pymes españolas sufren ciberataques, con un período de detección de problemas de seguridad que puede llegar a los dos meses, teniendo severas consecuencias no solo a nivel de seguridad sino que también en términos económicos, llegando a los 80.000 euros en algunos casos. Este punto es algo que también destaca Fernando Garrido, Director de Proyectos de Políticas Públicas en la EOI, que destaca el programa Activa Seguridad como una herramienta a la que pueden acceder las pymes a quienes las consultoras les elaboran una hoja de ruta estudiando ajustada a su situación de partida y a sus recursos humanos y económicos reales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El coste medio de un ciberataque a la pyme asciende a 80.000 euros |
|
Está práctica está afectando cada vez a más pymes y es una de las principales preocupaciones, ya que los ciberdelincuentes están utilizando la IA para eludir controles y automatizar ataques del estilo phishing, ransomware, ataques de denegación de servicio (DDoS) y malware.
|
|
|
|
|
|
|
|
Fernando Garrido (EOI): “El punto débil de las pymes españolas en materia de ciberseguridad es el exceso de confianza” |
|
El Director de políticas públicas resala que, el hecho de que las empresas piensen que no son atractivas para los ciberatacantes, hace que se relajen, algo que puede tener consecuencias económicas y legales, además de afectar su reputación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3D printing startups are revolutionizing manufacturing by making it more accessible and affordable. These companies leverage innovative technologies to lower costs and streamline production, enabling smaller businesses and individual creators to enter the manufacturing space. This democratization of access is breaking traditional barriers and fostering a more inclusive industry.
3D printing enables SMEs to reduce costs and accelerate innovation by allowing rapid prototyping at a fraction of the usual cost. This technology supports the creation of intricate designs and shortens production cycles, enhancing overall efficiency and competitiveness. By integrating 3D printing, SMEs can swiftly adapt to market changes and deliver customized solutions.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Breaking Barriers: How 3D Printing Startups Are Democratizing Access to Manufacturing |
|
With the ongoing advancement and increased accessibility of 3D printing technology, there is tremendous opportunity for entrepreneurs to upend established production procedures. These businesses are not just upending long-standing players but also opening up fresh doors for startup companies and small enterprises.
|
|
|
|
|
|
|
|
3D Printing as the SME’s Secret Weapon for Innovation and Efficiency |
|
3D printing significantly benefits SMEs by slashing prototyping costs and expediting the innovation process. It allows for rapid development and testing of new products at lower expenses, enabling businesses to bring ideas to market faster. This technology also facilitates complex design creation and reduces production times, enhancing overall operational efficiency.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Al aprovechar tecnologías avanzadas como los robots colaborativos (cobots), la realidad aumentada y las sofisticadas interfaces hombre-máquina, las PYME manufactureras pueden mejorar la productividad sin perder el inestimable toque humano que distingue a sus productos y servicios. El incremento en el uso cobots dentro de los centros de almacenaje de numerosas empresas está siendo impulsado por cuestiones de seguridad, escasez de mano de obra calificada, aumentos de los precios de la energía, demanda de salarios más altos, alza en los costos de producción, crecimiento del e-commerce y disminución interanual del costo de los dispositivos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Embracing Industry 5.0 is a game changer for SME manufacturers |
|
By embracing Industry 5.0 principles (among which robotics stands out), SME manufacturers can enhance their innovation capabilities, improve sustainability practices, and maintain competitiveness in an increasingly complex market landscape.
|
|
|
|
|
|
|
|
Cobots en el comercio minorista: la revolución de la robótica colaborativa |
|
Este tipo de dispositivos, que cuentan con sensores avanzados, programación flexible y sistemas de seguridad, han permitido automatizar tareas en los centros logísticos, liberando así recursos humanos que pueden ser destinados a otras áreas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Generalitat de Cataluña lanzó una nueva línea de créditos destinada a grandes empresas, por un lado, y a pymes por el otro, con el objetivo de financiar proyectos de inversión industriales que busquen transformar el modelo de negocio, ampliar las capacidades productivas y crear nuevas. Los plazos de devolución varían entre 5 y 10 años, dependiendo el monto solicitado, siendo este un mínimo de 100.000 € y un máximo de 5 € millones.
A su vez, el gobierno español lanzó una nueva convocatoria a partir de la cual las pymes españolas podrán mejorar su productividad y sus oportunidades de expansión e internacionalización mediante el impulso de la transformación digital en sus empresas. Las ayudas, que en este caso son a través de subvenciones, ponen también el foco en fomentar la formación de las mujeres en materia de transformación digital de las pymes, reduciendo así la brecha digital.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Generalitat financia la reindustrialización de Catalunya con 228 millones de euros |
|
Del monto total, el 55% será destinado a pymes con el objetivo de fomentar proyectos de reindustrialización que mejoren el posicionamiento y competitividad de las empresas en mercados y sectores donde desarrollan su actividad.
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno lanza la tercera convocatoria del plan ‘Generación Digital Pymes’ para impulsar la formación en las pymes |
|
A partir de esta iniciativa se ofrecen programas de formación destinados a personas de equipos directivos de pymes y a sus trabajadores con el objetivo de que adquieran los conocimientos para contribuir a la transformación digital de sus empresas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Siete cursos para lograr la igualdad de género en tu empresa |
|
En España, la brecha salarial de género llega a casi el 20%, motivo por el cual el Pacto Mundial de la ONU ofrece a empresas españolas capacitaciones gratuitas online para que se formen en cuestiones de igualdad de género.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|