El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.


Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.


Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.

 



En este inicio de 2025, las pymes continúan demostrando su resiliencia y capacidad de adaptación frente a los retos económicos. Un tema clave en este camino es el aprovechamiento de los datos, que se perfila como uno de los motores principales para el crecimiento empresarial. La integración de la analítica avanzada permitirá a las pymes mejorar sus procesos y optimizar sus decisiones estratégicas, impulsando así su competitividad en el mercado global.


Por otra parte, las pymes catalanas también han mostrado un pronóstico positivo para el próximo año. Según Pimec, casi la mitad de las pymes en Cataluña prevé aumentar sus ventas en 2025, lo que refleja una tendencia de recuperación y expansión que podría consolidar aún más su papel en la economía regional.


Un último artículo destaca que en 2025 la innovación seguirá siendo una de las claves para mantenerse competitivas para las pymes. A medida que las pequeñas y medianas empresas se enfocan en la creación de nuevos proyectos y la implementación de tecnologías avanzadas, se prevé que los beneficios derivados de la innovación sean un factor crucial para su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.

 
 

 

Pymes y datos, el binomio que impulsará el crecimiento empresarial en 2025
Se espera que el año entrante se explote el uso de datos por parte de las pequeñas y medianas empresas, siendo un factor que marcará el crecimiento de muchas de ellas a partir de su capacidad de recopilar, analizar y actuar sobre datos de sus clientes, mercados y operaciones.
Mostrar más
 
 
 

 

Casi la mitad de las pymes catalanas prevé aumentar ventas de cara a 2025
De acuerdo a un informe de Pimec, el crecimiento promedio gira en torno al 10%, previendo también el 34% de las empresas aumentar la inversión destinada a la compra de nueva maquinaria, la incorporación de tecnologías digitales o la mejora de las infraestructuras.
Mostrar más
 
 
 

 

Esto ha logrado la pyme en 2024: beneficios, innovación y algún que otro proyecto
La industria manufacturera, de la hostelería, la logística, la alimentación o la salud ha experimentado un balance favorable, mientras que la inversión en innovación, impulsando la inversión ha consolidado a Catalunya como un territorio referente en centros de excelencia mundial para pymes y grandes corporaciones en 2024.
Mostrar más
 

En la era digital, el Big Data y la Inteligencia Artificial están transformando el panorama empresarial a nivel global. Según un informe reciente, más del 31% de las empresas españolas ya utilizan Big Data para optimizar sus operaciones y tomar decisiones más informadas. Sin embargo, la adopción de la Inteligencia Artificial sigue siendo limitada, con solo un 12,4% de las pymes que implementan esta tecnología en su estrategia de negocio.


Aunque las cifras de adopción son aún bajas, la tendencia a su adopción es cada vez mayor a nivel país. De acuerdo a otro informe que rescata la plataforma Dir&ge, el 37,3% de las pymes que usan IA lo hace para el análisis de datos y evaluaciones de desempeño, un 24,7% la emplea en la selección de candidatos, y un 13,3% en la gestión de documentos y contratos. No obstante, se espera que el número de pymes que usa IA aumenta debido a que la mayoría de ellas considera que esta tecnología puede liberarles de tareas repetitivas y permitirles centrarse en actividades más estratégicas.

 
image3
Más del 31% de empresas españolas utiliza big data, frente al 12,4% que usa IA 
El objetivo a nivel país es alcanzar en el próximo año que el 25% de las empresas utilice estas tecnologías, de acuerdo a lo esbozado en España Digital 2025, un documento que recoge un conjunto de medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Si el 70% de las PYMEs españolas ve la IA como una aliada, ¿por qué no aumenta su adopción?
La falta de formación y de integración que limita su aplicación práctica en el día a día son las principales barreras que ven las pymes a la hora de implementar la inteligencia artificial en sus operaciones diarias.
 
Mostrar más
 

De cara al año entrante, los especialistas ya empiezan a visuializsar lo que será el panorama en diversos tópicos, entre ellos el de la ciberseguridad. La adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial será fundamental para detectar y prevenir amenazas de forma más efectiva. Asimismo, la gestión adecuada de identidades y accesos (IAM) y la formación continua de los empleados se perfilan como medidas esenciales para reducir los riesgos. Las personas siguen siendo uno de los eslabones más débiles en la cadena de seguridad, por lo que la capacitación constante es una estrategia indispensable.


Por otro lado, la modernización de los sistemas heredados juega un papel crucial en la mejora de la resiliencia cibernética de las pymes. Muchas empresas aún operan con infraestructuras tecnológicas obsoletas, lo que las hace vulnerables a ciberataques. Actualizar estos sistemas no solo ayuda a mitigar riesgos, sino que también optimiza la eficiencia operativa, permitiendo a las pymes estar mejor preparadas ante incidentes de seguridad.

 
image3
Ciberseguridad: ¿cuáles son las tendencias clave para las pymes en 2025? 
Destacan la adopción de soluciones de ciberseguridad basadas en la inteligencia artificial, la protección de infraestructuras críticas y la formación continua de empleados, además de un incremento en el uso de la gestión de identidades y accesos como medida preventiva clave.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Modernización de los sistemas heredados para mejorar la resiliencia de la ciberseguridad
Si bien los ataques a estos sistemas de información que forman una parte crítica de la capacidad de la TI de una organización suelen ser un blanco para los ciberdelincuentes, el hecho de modernizarlos constituye una estrategia eficaz para impulsar la resiliencia en ciberseguridad.
 
Mostrar más
 

El Internet de las Cosas (IoT) está cambiando la forma en que las pymes gestionan sus operaciones. La integración de dispositivos conectados permite obtener datos en tiempo real y tomar decisiones más informadas, lo que mejora la eficiencia y la productividad. Además, con el auge del Edge Computing, las pymes pueden procesar estos datos de manera local, reduciendo la latencia y mejorando la velocidad de respuesta, lo que resulta clave para la automatización de procesos y la toma de decisiones inmediatas.


Por otro lado, plataformas como Dynamics 365 están transformando la gestión de operaciones de las pymes al integrar IoT con procesos de negocio. Gracias a esta integración, las empresas pueden automatizar tareas, optimizar la cadena de suministro y mejorar la experiencia del cliente. Al aprovechar IoT, las pymes logran no solo mejorar sus operaciones internas, sino también obtener una visión más clara de sus procesos, lo que les permite adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y mantenerse competitivas en un entorno cada vez más digital.

 
image3
Edge Computing: clave en IoT, IA y automatización industrial 
Numerosas industrias se están beneficiando de esta tecnología que prevé un gran crecimiento en los próximos años debido a la gran cantidad de beneficios que tiene, que va desde la reducción de la latencia hasta la mejora en la seguridad y la eficiencia operativa.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Dynamics 365 y el Internet de las Cosas (IoT): Transformando la Gestión de Operaciones
La convergencia de estas tecnologías permita a las organizaciones conectar dispositivos, recopilar datos en tiempo real y obtener información valiosa para optimizar sus operaciones en diversos sectores.
 
Mostrar más
 

La robótica y la automatización continúan transformando el panorama de las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles optimizar procesos, reducir costos y aumentar la productividad. De acuerdo a un análisis del medio Entrepreneur, una de las estrategias clave que toda pyme debe considerar es la automatización de tareas repetitivas y de bajo valor, como la gestión de inventarios, la atención al cliente o la facturación. Esto no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también permite a los empleados enfocarse en tareas más estratégicas, mejorando así el rendimiento general de la empresa.


Además, los robots colaborativos o cobots están ganando terreno en las pymes. Estos robots no solo trabajan junto a los empleados, sino que también pueden ser programados para realizar tareas complejas sin la necesidad de personal especializado. Esto hace que la robótica sea más accesible para las pequeñas empresas, que ahora pueden beneficiarse de tecnologías avanzadas sin grandes inversiones iniciales. Con el tiempo, la implementación de cobots permite a las pymes mejorar su eficiencia operativa y ofrecer productos o servicios de mayor calidad, lo que contribuye a su competitividad en el mercado.

 
image3
5 estrategias de automatización que toda pequeña empresa debe seguir 
La implementación de esta tecnología traerá a las pymes beneficios tanto pequeños, como puede ser tareas de mantenimiento rutinario, como grandes (identificación de riesgos potenciales o detección de actividades inusuales).
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
La guía definitiva sobre robots colaborativos
Estos dispositivos conviven junto a los humanos, siendo responsables de tareas rutinarias, repetitivas o físicamente exigentes, dejando a las personas un rol de reflexión, permitiendo que se centren en actividades complejas, creativas y basada en decisiones.
 
Mostrar más
 

El apoyo financiero para las pymes sigue siendo clave para su crecimiento y competitividad. Recientemente, el Gobierno español ha lanzado un nuevo Kit Digital, ampliando las ayudas a las pymes para la adopción de tecnologías avanzadas, incluyendo la Inteligencia Artificial. Este programa permite a las empresas acceder a subvenciones para digitalizar sus operaciones, desde la automatización de procesos hasta la integración de soluciones de Big Data e IA. 


Por otro lado, las pymes también tienen la posibilidad de financiarse de manera más sostenible a través de los bonos verdes, una herramienta que está ganando popularidad. Estos bonos permiten a las empresas obtener financiación para proyectos que contribuyan a la sostenibilidad, como la reducción de emisiones o el uso de energías renovables. Esta opción no solo beneficia a las pymes desde el punto de vista financiero, sino que también mejora su reputación y competitividad en un mercado que cada vez valora más las prácticas responsables con el medio ambiente.

 
image3
El Gobierno lanza un nuevo 'Kit Digital' para pymes, ahora con ayudas para Inteligencia Artificial 
Desde diciembre hasta junio de 2025, las empresas podrán solicitar ayudas de entre 25.000 y 29.000 euros en función de su tamaño, siendo aquellas de entre 50 hasta 250 empleados quienes pueden aplicar para recibir el financiamiento.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Bonos Verdes: Guía práctica para empresas y PYMEs Interesadas en financiarse sosteniblemente
La principal característica de estos bonos es que deben ser destinados a energías renovables, eficiencia energética, transporte sostenible, gestión de residuos, y conservación de recursos naturales, y deben asegurar la transparencia y la eficacia en el uso de los fondos
 
Mostrar más
 

 
 

 

Congreso Nacional de Industria
El evento está dirigido a la industria española y las pymes, siendo los actores que desempeñan un papel importante en lograr una mayor autonomía estratégica en línea con los desafíos actuales de la UE.
Mostrar más
 
space