El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.


Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.


Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.

 



El mes de marzo ha sido clave para las PYMES, con varias novedades que impactan directamente en su gestión y operativa. En primer lugar, la nueva directiva de transparencia salarial de la Unión Europea buscará garantizar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres. Esta medida obligará a las empresas, incluidas las pequeñas y medianas, a revisar sus políticas salariales y a ser más transparentes con sus empleados en términos de compensación. Si bien aún falta para su entrada en vigor, prevista para junio de 2026, las pymes deberán adaptarse.


Por otro lado, el Govern de Cataluña ha aprobado un decreto-ley para acelerar la obra pública, lo que abre un abanico de oportunidades para las PYMES del sector, especialmente en infraestructuras y servicios relacionados.


Por último, un estudio ha revelado que dos de cada tres PYMES catalanas enfrentan grandes dificultades para cubrir vacantes, con plazos que superan los tres meses. Esta tendencia resalta las dificultades que enfrentan las pequeñas empresas para encontrar talento cualificado en un mercado laboral cada vez más competitivo.

 
 

 

Retos para las pymes españolas ante la nueva Directiva de Transparencia Salarial europea
Si bien se espera que la normativa impacte positivamente en términos de igualdad y los derechos laborales de los trabajadores, existen algunas amenazas para las empresas con más de 100 empleados como son la retención y atracción de talento y la movilidad de los trabajadores.
Mostrar más
 
 
 

 

El Govern aprueba un decreto-ley con el objetivo de acelerar la obra pública y dar juego a las pymes
Con esta nueva normativa se pretende que la empresa pública Infraestructuras.cat se pueda dedicar a grandes obras y las consejerías a proyectos más pequeños como escuelas o CAPS en los cuales podrán llevar adelante obras de hasta 15 millones sin necesidad de pasar por la mencionada empresa.
Mostrar más
 
 
 

 

Dos tercios de las pymes catalanas tardan más de tres meses en cubrir vacantes
La falta o escasez de candidaturas adecuadas a las vacantes, el no tener conocimientos técnicos o competencias transversales y el no alcanzar el nivel formativo requerido son los principales escollos a los que se enfrentan las pyme cuando buscan cubrir una vacante.
Mostrar más
 

Las nuevas tecnologías siguen transformando el panorama empresarial, y las PYMES no son ajenas a esta revolución.


La inteligencia artificial está abriendo un abanico de oportunidades para las empresas del sector del e-commerce, permitiendo personalizar la experiencia del cliente y optimizar los procesos de venta. En un contexto de digitalización acelerada, las PYMES pueden aprovechar estas herramientas para mejorar su competitividad y alcanzar nuevos niveles de eficiencia.


Además, el uso de datos abiertos se ha convertido en un recurso clave para potenciar la toma de decisiones en las empresas. Con el acceso a estos datos, las PYMES pueden analizar información relevante y tomar decisiones más informadas que les permitan crecer de manera más sostenible y adaptada a las necesidades del mercado. Teniendo en cuenta su importancia, el gobierno español dispuso una base de datos abiertas en las que se podrán encontrar temáticas como ciencia y tecnología, medio ambiente, salud o turismo, entre otras.

 
image3
Potencia tu pyme y mejora la toma de decisiones gracias a los datos abiertos de datos.gob.es 
La siguiente píldora destaca la importancia de tomar decisiones en base a datos mencionando entre las principales ventajas la optimización de recursos y mejora continua, además de presentar la plataforma pública del gobierno que puede ser aprovechada por empresas.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
La inteligencia artificial revoluciona el e-commerce: oportunidades para las PYMES
Los chatbots y asistentes virtuales basados en IA, la personalización y la automatización logística y optimización de inventario, son las principales ventajas que ofrece la IA en el sector del comercio electrónico, algo que busca mejorar la experiencia de la clientela, optimizar procesos y aumentar la rentabilidad.
 
Mostrar más
 

En marzo, la ciberseguridad se ha consolidado como una prioridad para las PYMES, que cada vez invierten más en proteger sus sistemas frente a amenazas cibernéticas. La creciente digitalización ha aumentado los riesgos, y las pequeñas y medianas empresas son conscientes de que deben tomar un rol activo y adaptar sus defensas.


Además, a partir del ciberataque que sufrió el Corte Inglés a inicios de marzo, la sección Cinco Días repasa la normativa europea NIS2, que afecta a pymes de diversos sectores que van desde la energía a la química, pasando por el trasporte, la banca, telecos y salud, entre otras. Entre otras cosas, las pymes tienen la obligación de notificar incidentes graves en menos de 24 horas y presentar un informe en menos de 72 horas.

 
image3
Toca invertir más en ciberseguridad para evitar sanciones de hasta diez millones 
Para combatir esta amenaza en aumento y alcanzar un nivel de ciberseguridad común, la Directiva NIS2 de la Unión Europea establece una mayor responsabilidad en la administración de riesgos, sanciones más rigurosas y un control más estricto.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Las pymes aumentan su inversión en ciberseguridad
El aumento de ciberataques y la necesidad de proteger datos sensibles generó en las pequeñas y medianas empresas una mayor concienciación sobre los riesgos digitales existentes, por lo que se destinan más recursos a herramientas y formación en seguridad.
 
Mostrar más
 

El Internet de las Cosas (IoT) está transformando la manera en que las PYMES gestionan sus operaciones y se conectan con sus productos, empleados y clientes. Este año, el IoT se posiciona como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa, optimizar los procesos de producción y proporcionar experiencias más personalizadas a los clientes.


Las pequeñas y medianas empresas que implementan soluciones IoT tienen acceso a una gestión en tiempo real de sus recursos, lo que les permite tomar decisiones más rápidas y acertadas. Desde el control de inventarios hasta el mantenimiento predictivo de maquinaria, el IoT está abriendo nuevas oportunidades para reducir costos y aumentar la competitividad.


Además, con los avances tecnológicos en 2025, el IoT ha alcanzado un nivel de accesibilidad que permite incluso a las empresas más pequeñas beneficiarse de esta tecnología, mejorando su productividad y potenciando su crecimiento en el mercado.

 
image3
Descubre como la inclusión del Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) brinda numerosos beneficios a las pequeñas y medianas empresas 
La mejora de la eficiencia operativa, la reducción de costos y la mejora de la toma de decisiones son algunos de los beneficios potenciales que esta tecnología incluye y para los que se ha de seguir una serie de pasos para una correcta implementación.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Cómo el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando las pymes en 2025
El artículo presenta una serie de ejemplos prácticos acerca de la implementación del IoT en las pymes así como también los retos a los que se pueden enfrentar como son la seguridad de los datos, la interoperabilidad y la capacitación del personal.
 
Mostrar más
 

En el panorama actual, la automatización se ha convertido en una herramienta esencial para las pequeñas y medianas empresas industriales. Integrar soluciones automatizadas no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento. A través de la automatización, las pymes pueden optimizar sus procesos productivos, reducir costos y mejorar la calidad de sus productos, lo que les permite competir en mercados cada vez más exigentes. Además, la incorporación de tecnologías avanzadas facilita la adaptación a las demandas del mercado, permitiendo una respuesta más ágil y precisa.


Por otro lado, la automatización no solo está transformando las operaciones internas, sino que también está configurando el futuro del empleo. La inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando las industrias y afectará a una parte significativa de los trabajos a nivel mundial. Aunque muchos temen que esto implique una reducción de empleo, también se prevé la creación de nuevas profesiones y un aumento en la productividad. Las pymes pueden aprovechar esta tendencia para mejorar su competitividad, adaptando sus estrategias y capacitaciones a las nuevas realidades del mercado laboral impulsadas por la tecnología.

 
image3
La automatización impulsada por GenAI afectará al 18% de los empleos a nivel global 
A nivel económico, se espera que provoque un crecimiento del 7% en el PIB mundial gracias a la mejora de la productividad, además de provocar la creación de nuevos oficios como ingenieros de prompts, diseñadores conversacionales o entrenadores de modelos de IA.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Beneficios de Integrar Automatización en Pymes Industriales
El aumento de la productividad, la reducción de costos operativos, la mejora en la calidad del producto, la toma de decisiones basada en datos, y la reducción de riesgos son algunos de las mejoras que puede traer la implementación de la automatización.
 
Mostrar más
 

El acceso a financiamiento sigue siendo una de las principales preocupaciones para las PYMES, pero este mes, se han presentado nuevas opciones que abren puertas para impulsar su crecimiento.


Los préstamos participativos han ganado relevancia como una alternativa flexible para las startups y pequeñas empresas, permitiendo acceder a capital sin ceder parte del control del negocio. Esta modalidad de financiamiento ofrece ventajas significativas, como una mayor adaptabilidad a las necesidades del negocio y una menor presión en los pagos. Como contrapartida, el prestamista se convierte en accionista de la empresa.


Además, las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) se siguen consolidando como un recurso clave para que las PYMES puedan acceder a financiación bancaria, brindándoles la posibilidad de obtener préstamos en mejores condiciones. Estas opciones están facilitando a las empresas mejorar su liquidez y financiar sus proyectos de crecimiento con mayores garantías de éxito. En 2024 crecieron un 5% interanual, alcanzando así los  6.100 millones de euros desde su implementación en 2021.

 
image3
Las SGR inyectaron 2.694 millones de euros a pymes y autónomos en 2024 
Las sociedades de garantía recíproca, entidades financieras sin ánimo de lucro, inyectaron financiación por un 5% más que en 2023 contribuyendo así directamente a la creación de empleo en las pymes.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Préstamo participativo, vía de financiación para startups y pymes
Este tipo de préstamos tiene la particularidad en el que el prestamista le otorga fondos a la pyme y se convierte en accionista de la empresa en vez de recibir su dinero de vuelta, además de cobrar un determinado interés por un período dado.
 
Mostrar más
 

 
 

 

Seguridad de la Información (ISO 27001 y ENS)
Las pymes pueden aprender sobre la norma ISO 27001 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en un evento organizado por Acelera Pyme para mejorar su protección de datos y ciberseguridad.
Mostrar más
 
space