|
 |
El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.
Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.
Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.
|
|
|
|
El mes de abril ha traído consigo datos alentadores para las pymes españolas en materia de digitalización. Según un informe, el uso de soluciones cloud entre pequeñas y medianas empresas ha experimentado un crecimiento del 110% en solo un año, reflejando una adopción masiva de tecnologías que mejoran la flexibilidad y escalabilidad de los negocios. Esta tendencia confirma que la nube se ha convertido en un pilar estratégico para la competitividad empresarial en un entorno cada vez más digital.
En Cataluña, el impulso a la innovación también ha marcado la pauta. Como revelan las cifras del gobierno catalán, 63% de las empresas empresas han desarrollado proyectos innovadores en sus actividades, un 3% más que el año anterior. Esta iniciativa, de acuerdo a las autoridades locales, es posible en gran parte gracias a los fondos Next Generation de la Comisión Europea.
Por último, un estudio recogido por IT Reseller destaca que el 86% de las pymes españolas planea invertir en nuevos equipos o activos tecnológicos durante 2025. Desde herramientas de automatización hasta infraestructuras más eficientes, las empresas apuestan por modernizar sus operaciones para ganar productividad y adaptarse a las demandas del mercado. Estos datos pintan un panorama optimista para el sector, donde la innovación y la digitalización se consolidan como motores de crecimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El número de Pymes que usan cloud crece un 110% en solo un año |
|
Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana son las regiones que impulsan la adopción de esta tecnología que se basa en la necesidad de las empresas de ser más ágiles, más competitivas y más resilientes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El 63% de les empreses catalanes va innovar el 2024, tres punts més que l'any anterior |
|
A partir d’una enquesta a 1.200 empreses de més de nou treballadors s'ha detectat que el 64,4% ha innovat en producte, un 60,3% en sistemes de la informació i la comunicació i un 33,7% en desenvolupament del procés de negoci.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El 86% de las pymes planea invertir en nuevos equipos o activos |
|
Así surge de un informe que también evidencia que el leasing gana protagonismo como fórmula de financiación, con un 39% de pymes que lo utilizará este año para adquirir equipos, seguido por el uso de tarjeta de crédito, algo que prevén el 23% de pymes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La inteligencia artificial sigue siendo una de las prioridades tanto a nivel local en Barcelona como a nivel país. Así lo reflejan las dos noticias destacadas en materia de IA durante el mes de abril.
En primer lugar, el Gobierno de España ha lanzado una convocatoria de ayudas por valor de 300 millones de euros para fomentar la adopción de la Inteligencia Artificial en diversos sectores productivos. La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) contempla una inversión total de más de 2.000 millones de euros para 2025, destacando la importancia de la IA para mantener la soberanía tecnológica europea y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.
Por otra parte, un artículo destaca el fuerte posicionamiento que está logrando Barcelona a nivel europeo en el desarrollo de la IA. El crecimiento se sustenta en dos pilares fundamentales como son la investigación y la academia, y un ecosistema empresarial y junto a sus iniciativas estratégicas que se encuentran transformando numerosos sectores dentro de la industria.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
España despliega 300 millones de euros para impulsar la IA en todos los sectores |
|
Los fondos, que se enmarcan dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, se destinarán principalmente a sectores como la sanidad, casos de uso de pymes, o formación e investigación según anunció la directora general de Inteligencia Artificial del Ministerio de Transformación Digital.
|
|
|
|
|
|
|
|
Barcelona se Conecta: El Imparable Ascenso de la Inteligencia Artificial en la Ciudad Condal |
|
Como resultado de una combinación estratégica de talento, investigación, inversión y un fuerte apoyo institucional, la ciudad se posiciona como un núcleo clave en el desarrollo de la IA en Europa, consolidándose como referente tecnológico y motor de transformación industrial y social.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel crucial en la generación de empleo en España, representando el 99,8% del total de las empresas en España y más del 60% de los puestos de trabajo en el sector privado. Sin embargo, a pesar de su importancia económica, muchas de estas empresas se encuentran especialmente vulnerables a los ciberataques debido a recursos limitados y falta de formación en ciberseguridad.
Ante esta situación, diversas entidades están impulsando iniciativas para fortalecer la protección digital de las pymes. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han organizado jornadas con el objetivo de proporcionar formación y concienciación sobre ciberseguridad, además de destacar la necesidad de tomar medidas para prevenir los ataques.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pymes españolas: impulsoras del empleo, pero vulnerables en ciberseguridad |
|
El artículo destaca el rol que tienen en la generación de puestos de trabajo, pero remarca que uno de los principales desafíos a los que se enfrentan muchas de ellas en su proceso de digitalización es lo vulnerables que se tornan, si no se toman medidas preventivas, a los ciberataques.
|
|
|
|
|
|
|
|
Las Jornadas +Ciberseguridad subrayan la necesidad que tienen las empresas de todos los tamaños de anticiparse a posibles ciberataques |
|
De acuerdo a INCIBE, Fundación CEOE y Foment, el 45% de las empresas españolas han sido víctimas de un ciberataque recientemente, por lo que deben tomar medidas que las protejan.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Durante el mes de abril se publicó un nuevo informe sectorial de acción que pone de manifiesto el importante rol que tiene la industria 4.0 en Cataluña. El Internet de las Cosas (23,5%) completa el podio de tecnologías con más empresas detectadas por detrás de la ciberseguridad (35%) y la inteligencia artificial (34,8%). La integración de todas ellas, resalta el informe, contribuyen a transformar los procesos productivos.
A su vez, otro artículo destaca los beneficios de implementar el IoT en la logística entre los que se destacan las mejoras en la eficiencia operativa, el monitoreo en tiempo real y la reducción de costes. La gestión de envíos y transporte de mercancías, la Automatización de almacenes, el control de activos y la mejora del servicio al cliente son algunas de los procesos logísticos que se pueden optimizar con el IoT. Para conseguir esto, las pymes pueden hacer uso de herramientas tales como sensores y dispositivos de seguimiento, software de gestión de inventarios o plataformas de análisis de datos y sistemas de comunicación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La indústria 4.0 a Catalunya |
|
Segons un informe d'ACCIÓ, a Catalunya ja hi ha 1.447 empreses que treballen en la indústria 4.0, el que representa un 30,2% més que al 2021 i que generen més de 37.200 llocs de treball i una facturació agregada de 7.200 milions d’euros (l'equivalent al 2,3% del PIB català).
|
|
|
|
|
|
|
|
Optimiza la logística de tu pyme con el IoT (Internet de las cosas) |
|
El artículo, centrado en la industria logística, destaca que la integración del internet de las cosas al sector permite una gestión más eficiente y automatizada de los procesos, sin necesidad de intervención manual constante, mejorando así la eficiencia operativa y reduciendo costes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las pymes españolas encuentran en la automatización una palanca clave para impulsar su productividad y crecimiento. Según el artículo de El Español, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica no solo optimiza procesos, sino que también permite a las pequeñas y medianas empresas reducir costes, mejorar la calidad de sus productos y escalar operaciones.
En segundo lugar, Via Empresa destaca tecnologías cómo los cobots (robots colaborativos), los gemelos digitales y la inteligencia artificial están redefiniendo los procesos productivos, haciendo que sean más flexibles, eficientes y seguros. Estas herramientas, accesibles incluso para empresas con recursos limitados, permiten a las pymes catalanas y españolas competir en igualdad de condiciones con grandes corporaciones, adaptándose a las demandas de un mercado en constante evolución.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La automatización, motor de crecimiento de la pyme española |
|
Frente al problema de falta de mano de obra calificada y a la caída de la población activa a la que se enfrentan algunos países en Europa, entre los cuales se incluye España, los expertos recomiendan la automatización y la implantación robótica en actividades industriales.
|
|
|
|
|
|
|
|
Los cobots, gemelos digitales e IA que dan forma a la fábrica del presente |
|
Siendo estas tres las tecnologías más disruptivas en la industria española actualmente, la robótica colaborativa e inteligentes sobresale no solo por reducir costos y optimizar la producción, sino también porque mejora las condiciones de los trabajadores.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En un contexto donde la innovación y la transformación digital son claves para la competitividad, las pymes españolas cuentan con nuevas oportunidades de financiamiento.
Por un lado, la Generalitat de Catalunya ha presentado una convocatoria de ayudas específicas para proyectos individuales de I+D+i, dirigida a impulsar la innovación tecnológica en el tejido empresarial catalán. Aquellas pymes con mínimo dos años de vida que quieran presentarse, deben tener en cuenta que los proyectos se tienen que desarrollar de forma individual y no se permitirá la participación de proyectos en cooperación con otras empresas o entidades.
Otra fuente de financiamiento interesante para las pymes, especialmente para aquellas que están comenzando sus actividades, es la anunciada por el Fondo Europeo de Inversiones y ENISA, que han unido fuerzas para ofrecer hasta 40 millones de euros en financiación, facilitando el acceso a recursos que permitan a las pymes españolas acelerar su digitalización y desarrollo de proyectos innovadores. El proyecto busca alcanzar a 200 pymes españolas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presentació dels ajuts per a projectes individuals d'R+D i innovació tecnològica per a pimes |
|
La Generalitat de Catalunya ha obert la convocatòria d’ajuts per a projectes individuals d’R+D+i dirigits específicament a pimes, amb l’objectiu de finançar iniciatives d’innovació tecnològica que millorin la competitivitat empresarial.
|
|
|
|
|
|
|
|
El Fondo Europeo de Inversiones y la Empresa Nacional de Innovación apoyan con hasta 40 millones de euros a las pymes y startups innovadoras en España |
|
La medida busca facilitar el acceso a la financiación a las empresas, permitiendo así reducir las barreras para acceder a la financiación con las que se enfrentan este tipo de empresas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Webinar Acelera pyme - Vender online desde cero, primeros pasos en el mundo digital |
|
El evento, que se llevará a cabo el próximo viernes 9 de mayo, pretende dotar de conocimiento a las empresas respecto a lo que necesitan saber para lanzar su negocio en el mundo digital.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|