El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.


Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.


Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.

 



El mes de mayo confirma el dinamismo del ecosistema empresarial español, con avances significativos en tecnología y sostenibilidad. Los últimos datos revelan que Cataluña consolida su posición como motor tecnológico del país, albergando ya el 30% de las startups españolas y mostrando un crecimiento del 12% en su ecosistema innovador durante el último año. Este impulso se refleja especialmente en sectores como la inteligencia artificial y las tecnologías limpias, donde Barcelona se posiciona como hub de referencia internacional.


La apuesta por modelos empresariales responsables marca la diferencia competitiva. Las pymes con estrategias ESG demuestran un rendimiento muy superior al mercado, alcanzando mayores cuotas y mejorando significativamente la satisfacción de sus clientes. Este éxito evidencia que la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en un requisito imprescindible en el actual panorama empresarial.


Los instrumentos de financiación se adaptan para acompañar esta transformación. La ampliación de fondos y la simplificación de procesos en ayudas como el Kit Digital o Next Generation EU facilitan que cada vez más pymes puedan acceder a los recursos necesarios para su modernización. Estos apoyos, centrados especialmente en digitalización y proyectos sostenibles, dibujan un escenario favorable para la evolución del tejido productivo español en 2025.

 
 

 

Cataluña consolida su liderazgo tecnológico con 2.350 empresas en 2024
El ecosistema startup catalán creció un 12% el último año, con Barcelona como hub principal en IA y tecnologías limpias, lo que fortalece su atractivo para inversores internacionales y consolida su posición como referente tecnológico a nivel nacional.
Mostrar más
 
 
 

 

Pymes: menos deuda, menos necesidad de financiación
La ampliación de fondos Kit Digital y Next Generation EU con procesos simplificados para 2025 ofrece especial apoyo a proyectos de digitalización y sostenibilidad, facilitando el acceso a créditos con garantías públicas para la transformación empresarial.
Mostrar más
 
 
 

 

Las pymes españolas con estrategias ESG cosechan mejores resultados empresariales
Estas empresas logran un 30% más de cuota que competidores tradicionales y presentan mayores índices de satisfacción cliente (25% más), especialmente en sectores como retail y alimentación que lideran esta transformación hacia modelos más sostenibles.
Mostrar más
 

La inteligencia artificial se ha convertido en el gran acelerador digital para las pymes, democratizando herramientas que transforman desde la sostenibilidad hasta la gestión operativa.


La IA se posiciona como una herramienta esencial para que las pymes optimicen su sostenibilidad, permitiendo análisis predictivos de consumo energético y reducción de residuos, según un informe de Diario Responsable; empresas medianas ya reportan ahorros de 20% en eficiencia operativa gracias a estas tecnologías, destacando casos en logística y manufactura donde algoritmos mejoran rutas.


Por otra parte, lLos sistemas ERP integrados con IA están revolucionando la gestión empresarial, ofreciendo a las pymes capacidades antes exclusivas de grandes corporaciones, como análisis financiero predictivo y automatización de procesos administrativos. La noticia destaca que soluciones asequibles en el mercado permiten hasta un 30% de reducción en tiempos de facturación y gestión de inventarios, democratizando el acceso a herramientas avanzadas de inteligencia de negocios.

 
image3
La inteligencia artificial, aliada clave para que las pymes aceleren su transición sostenible 
Eficiencia energética con análisis predictivo, la optimización logística y de transporte, la gestión inteligente de residuos, el diseño de productos sostenibles, el análisis de sostenibilidad y reporting automatizado y la detección temprana de riesgos climáticos son los usos de la IA que benefician la sostenibilidad.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
La IA transforma el ERP: oportunidades para pymes y grandes empresas
Los nuevos sistemas ERP con IA incorporada ofrecen capacidades avanzadas de análisis y automatización a costes asequibles, eliminando barreras tecnológicas para pequeñas empresas a partir de la gestión de inventario predictivo hasta seguimiento financiero en tiempo real, por ejemplo.
 
Mostrar más
 

La ciberseguridad sigue siendo uno de los principales desafíos para las pymes en el actual entorno digital. Este mes destacamos un informe público y una columna de opinión que analizan el panorama de amenazas desde perspectivas complementarias: una visión centrada en el ecosistema catalán y un análisis de las tendencias a nivel español.


Según el informe elaborado conjuntamente por ACCIO y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, en Cataluña existen 557 empresas dedicadas al sector de la ciberseguridad que está compuesto principalmente por pymes representando el 82,6% del total, de las cuales el 26,4% son exportadoras, alcanzando un volumen de negocio superior a los 10 millones de euros.


Por otra parte, las pymes están adoptando tecnologías clave para reforzar su ciberseguridad como los firewalls, que actúan como barrera entre la red interna e internet permitiendo bloquear amenazas y controlar el tráfico digital. Además, la inteligencia artificial y las plataformas en la nube ofrecen soluciones avanzadas de gestión unificada que facilitan la monitorización el control de accesos y la protección sin necesidad de grandes inversiones ni configuraciones complejas, lo que permite a estas empresas mejorar su defensa frente a ataques como el phishing y cumplir con normativas como la NIS2.

 
image3
La ciberseguretat a Catalunya 
ACCIO i l'Agència de Ciberseguretat de Catalunya han publicat un estudi exhaustiu sobre l'estat actual de la ciberseguretat a Catalunya, destacant que el 60% de les pymes catalanes han patit algun incident de seguretat l'últim any, amb un increment notable dels atacs de ransomware i phishing.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Tecnologías clave para la Ciberseguridad de las pymes
Las pymes están cada vez más expuestas a amenazas cibernéticas y deben fortalecer su seguridad digital mediante la adopción de tecnologías como firewalls, inteligencia artificial y soluciones en la nube para proteger sus sistemas.
 
Mostrar más
 

El Internet de las Cosas (IoT) ha dejado de ser una tecnología exclusiva para grandes corporaciones, convirtiéndose en un aliado estratégico para las pymes que buscan optimizar sus operaciones y reducir costos. 


Esta sección explora dos perspectivas clave del IoT aplicado al entorno empresarial: desde su impacto transformador en la manufactura hasta su adopción transversal en diversos sectores. Los casos analizados demuestran cómo las pymes pueden lograr mejoras de hasta un 30% en eficiencia operativa mediante soluciones IoT accesibles, que van desde el mantenimiento predictivo hasta la gestión inteligente de inventarios.


La creciente interoperabilidad con otras tecnologías como IA y Big Data está generando ecosistemas completos que permiten a las pequeñas y medianas empresas competir en igualdad de condiciones, marcando un punto de inflexión en el contexto económico actual.

 
image3
AI, IoT and Smart Factories: The Game-Changers for Complex Manufacturing 
IoT-powered smart factories are revolutionizing manufacturing through real-time equipment monitoring and predictive maintenance, reducing downtime by up to 45%, something that can also be boost with the integration with AI that enables dynamic production optimization.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
How IoT is transforming industries: Benefits, Use-Cases and Examples
From healthcare's remote patient monitoring to retail's smart inventory systems that reduce waste by 30%, the technology's scalability now makes it accessible for SMBs through modular solutions that can be implemented incrementally without massive upfront infrastructure investments.
 
Mostrar más
 

La fabricación aditiva continúa su evolución como tecnología clave para la transformación industrial, ofreciendo soluciones innovadoras tanto para grandes empresas como para pymes. Esta sección analiza su estado actual a través de dos perspectivas complementarias que abordan desde los retos pendientes hasta las aplicaciones prácticas.


El primer artículo examina los factores que impiden la plena industrialización de la fabricación aditiva, identificando barreras técnicas, económicas y organizativas como los principales obstáculos. Destaca especialmente la necesidad de mayor colaboración entre empresas, centros tecnológicos y administraciones para desarrollar estándares comunes y superar las limitaciones actuales en velocidad, calidad y repetibilidad de los procesos.


Por su parte, la segunda noticia muestra cómo muchas compañías ya están obteniendo ventajas competitivas mediante aplicaciones concretas de fabricación personalizada. Presenta casos reales en sectores como aeroespacial y médico donde la impresión 3D permite crear piezas complejas con ahorros significativos en tiempo y costes..

 
image3
La industrialización de la fabricación aditiva 
El artículo analiza las razones de su lenta industrialización, las barreras técnicas de implementación a las que aún esta tecnología se enfrenta y económicas, el rol crucial de la colaboración entre sectores, y la hoja de ruta para alcanzar su pleno potencial.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Fabricación a medida: principales beneficios y aplicaciones para su negocio
El análisis explora cómo la fabricación personalizada incrementa la competitividad empresarial, contrasta su rentabilidad frente a modelos de producción masiva y demuestra su aplicación efectiva en industrias con requerimientos específicos.
 
Mostrar más
 

El panorama de la automatización industrial en España vive un momento clave en 2024, marcado por dos tendencias complementarias: por un lado, el récord histórico en instalación de robots industriales y, por otro, el desarrollo de soluciones asequibles específicamente diseñadas para pymes. Estos avances están redefiniendo los procesos productivos en empresas de todos los tamaños.


Según los últimos datos, España alcanzó los 5.160 robots industriales instalados este año, consolidando su crecimiento tanto en la robótica industrial, como en la robótica de servicio que alcanzó un nuevo record y aumentó sus ventas un 34%. Paralelamente, surgen alternativas de automatización inteligente que requieren inversiones accesibles a partir de la modalidad pay-per-use, permitiendo a las pymes implementar mejoras graduales sin necesidad de grandes desembolsos iniciales.


Esta sección analiza cómo están evolucionando estas tecnologías y qué oportunidades concretas ofrecen al tejido empresarial español.

 
image3
¿Se siguen haciendo tareas manuales? Automatización inteligente sin grandes inversiones para las pymes españolas 
Con un crecimiento interanual de 2,1%, las ventas ascendieron a 5.160 unidades con sectores como el de la automoción, el sector del metal, el mercado de alimentación y bebidas y los sectores de plásticos y química siendo los que más adoptan esta tecnología.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
La robótica industrial se consolida en España y marca su segundo mejor dato histórico
El artículo repasa los beneficios que trae aparejados la automatización de procesos, entre los que se destacan el ahorro de tiempo y recursos y la reducción de errores, además de presentar el modelo de robot como servicio, algo que puede revolucionar las pequeñas y medianas empresas.
 
Mostrar más
 

El acceso a fondos de innovación se ha convertido en un factor clave para la competitividad de las pymes en el actual escenario económico. Esta sección analiza dos convocatorias estratégicas que ofrecen oportunidades de financiamiento público y europeo para proyectos transformadores.


El Ministerio de Ciencia e Innovación ha lanzado la "Convocatoria Misiones 2025", dirigida a consorcios empresariales que incluyan al menos una pyme. El programa prioriza proyectos alineados con los retos nacionales en transición ecológica, digitalización y salud, ofreciendo financiación combinada de subvenciones y créditos blandos.


Complementariamente, la UE ha activado la nueva edición del "SME Fund 2025" a través de la EUIPO, que cubre hasta el 75% de costos en protección de propiedad intelectual. La iniciativa incluye vouchers para patentes, diseños industriales y registros de marca, con un enfoque especial en pymes tecnológicas y manufactureras que busquen escalar internacionalmente.

 
image3
El Gobierno aprueba una inversión de 60 millones de euros para la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2025 
Los montos se destinarán a consorcios de empresas que incluyan al menos una pyme para que colaboren en el desarrollo de proyectos de I+D+I junto a organismos de investigación.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Amplíe su empresa con financiación de la UE
La iniciativa ofrece subvenciones que cubren hasta el 75% de los costes asociados a los trámites de protección y están destinados a pequeñas y medianas empresas para que protejan sus activos intangibles.
 
Mostrar más
 

 
 

 

Ahorra tiempo con Agentes IA: automatiza tu negocio
En este seminario online, explorarás cómo estas herramientas inteligentes pueden automatizar labores monótonas, mejorar la atención al cliente y acelerar la gestión interna.
Mostrar más
 
space