El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.


Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.


Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.

 



Durante el mes de marzo, se destacan dos noticias en torno a la importancia de la transformación digital de las pymes y lo prioritario que está siendo para muchas de ellas dicho proceso. En primer lugar, se resalta que las empresas que no actualizan sus infraestructuras utilizando conceptos y prácticas de ingeniería de software nativo en la nube, y que no aprovechan las tecnologías emergentes corren el peligro de quedarse rezagadas con respecto a sus competidores.


Un segundo artículo destaca los beneficios de digitalización para las pymes y la transición desde la digitalización de las mismas hasta la transformación digital, un proceso que puede derivar en mayor producción e ingresos. Un tercer artículo se centra en el gran crecimiento que ha tenido el sector de ciberseguridad en Cataluña con una importante cantidad de pymes dentro del ecosistema.

 
 

 

Unleashing business value from technology investments
Cloud-driven technologies like generative AI and machine learning are essential for digital and business transformation. Failure to capitalize and modernize infrastructures risks falling behind competitors. Budget scrutiny will scrutinize cloud investments.
Mostrar más
 
 
 

 

Cómo la digitalización ayuda a las pymes
Acceder de manera más rápida y sencilla a la información, Liberar espacio físico, Ahorrar materiales y Disponer de mayor seguridad son los principales beneficios para las pymes derivados del proceso de digitalización, una etapa que debe ser continuada posteriormente con la transformación digital de las estructuras.
Mostrar más
 
 
 

 

Els “riscos creixents” del món digital impulsen la ciberseguretat catalana
Amb majoria de pimes, existeixen 495 firmes que ocupen 10.000 treballadors i facturen 1.000 milions d’euros cada any, degut a la gran demanda que hi ha en torn a la Ciberseguretat de les empreses.
Mostrar más
 

La importancia de las pymes en el ecosistema español (representan 9,8% del tejido empresarial del país) ha llevado a la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa a firmar un acuerdo con la Asociación Industrial para el impulso de la economía del dato y la Inteligencia Artificial con el objetivo de dotar a las pymes de nuevas herramientas para que sigan aumentando su productividad.


Por otra parte, el cumplimiento de la Ley Europea respecto al desarrollo de Big Data e IA será uno de los desafíos para el gobierno español. Con un 12% de las empresas utilizando actualmente IA y 15% de ellas habiendo aplicado Big Data, se deberán realizar grandes esfuerzos para alcanzar el 25% de las empresas que empleen estas herramientas. El artículo destaca que el apoyo a las pymes será fundamental para conseguir este crecimiento.

 
image3
Acuerdo para mejorar el uso de la inteligencia artificial en las pymes 
CEPYME e IndesIA, una asociación industrial que promueve el uso de IA, firmaron un acuerdo de colaboración para ayudar a las pymes españolas a implementar la inteligencia artificial en sus operaciones diarias.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
España debe crecer un 11% en IA y Big Data para cumplir los objetivos de la Ley Europea
Si bien comunidades como Cataluña están avanzadas, el objetivo que se había trazado el gobierno español era que, para el 2025, el 25% de las em­presas esté utilizando Big Data o IA en 2025.
 
Mostrar más
 

Además de detectar que casi la mitad de los ciberataques a pymes durante 2023 corresponde a robo de datos y credenciales, un informe de Sophos señala que, aunque el número de ataques de ransomware contra las pymes se ha estabilizado, sigue siendo la mayor amenaza cibernética para ellas.


Un segundo artículo destaca que durante 2023 la cifra de ciberataques alcanzó los 40.000 diarios. Según detalla esta noticia, es de suma importancia para las pymes contar con copias de seguridad para minimizar las pérdidas ante los ciberataques, ya que estos pueden ocasionar pérdidas de entre 2.000 y 50.000 euros.

 
image3
Informe de Sophos sobre amenazas 2024: “Cibercrimen en Main Street” detalla las ciberamenazas a las que se enfrentan las Pymes 
La empresa de servicios de ciberseguridad Sophos publicó un informe en el que detalla que el malware de robo de datos y contraseñas representan casi el 50% de todos los programas maliciosos detectados por la empresa.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Los ciberataques en España han crecido un 30% en 2023 en comparación con el año anterior
El informe, además de esperar un crecimiento de los ataques en 2024, resalta que el 68% de empresas españolas no cuenta con soluciones de respaldo anti incidentes y que el backup se ha convertido en una herramienta esencial para proteger los datos.
 
Mostrar más
 

A nivel europeo, las regulaciones en torno al sector TIC vienen creciendo en los últimos años. En el caso específico del Internet de las Cosas el artículo explora el estado actual de la regulación del IoT, las tendencias que configurarán el panorama del IoT en 2024 y el impacto potencial de los próximos marcos normativos en la implantación y el uso de dispositivos inteligentes.


Por otra parte, también se destacan los beneficios que tiene tanto la inteligencia artificial como el IoT al verse combinadas con las redes de 5G. Se espera, entre otros beneficios, que la implementación del 5G tenga como consecuencia una disminución del 90% del consumo eléctrico.

 
image3
IoT y hacia dónde se dirige la regulación de los dispositivos inteligentes 
A lo largo del artículo se describen los numerosos programas europeos existentes de investigación e innovación de IoT, así como también se repasan las principales normativas de la UE en materia de estandarización y privacidad.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
5G como clave para el despliegue de IA e IoT en la empresa española
Mayor velocidad, menor latencia y alta conectividad son algunos de los beneficios que puede traer la integración de redes 5G con IA y IoT, maximizando así el potencial de este tipo de redes.
 
Mostrar más
 

La financiación a pymes es una herramienta fundamental para que puedan crecer y desarrollarse. Apoyar a las empresas emergentes, dinamizar el ecosistema y promover la atracción de talento son los tres ejes en los que se centra el ENISA, que en 2024 tiene previsto otorgar más de 100 millones de euros a pymes innovadoras. Desde el nacimiento del organismo, el 35% de los préstamos han sido otorgados a empresas catalanas, captando 390 millones de euros.


Por otra parte, los préstamos a pymes y autónomos que otorgan las 18 sociedades de garantía recíproca aumentaron un 13% respecto a 2022, siendo Servicios (42,3%) e Industria (26,7%) los sectores que más aumentaron. Los avales financieros, con el 86,8%, resultaron la financiación más demandada por pymes y autónomos.

 
image3
Enisa concede 112 millones en préstamos a pymes innovadoras 
Borja Cabezón, consejero delegado del organismo Empresa Nacional de Innovación, definió a Cataluña como la comunidad más innovadora y destacó que las empresas pueden solicitar un máximo de 1,5 millones cuando están en fase inicial o de crecimiento.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Las sociedades de garantía inyectaron 2.572 millones de euros a pymes y autónomos en 2023
Estas entidades financieras sin ánimo de lucro proyectan otorgar créditos por un total de 2.775 millones de euros a pequeñas y medianas empresas, dirigidos principalmente a proyectos de digitalización y sostenibilidad.
 
Mostrar más
 

 
 

 

Estratègies d’intel·ligència artificial generativa – Com utilitzar i entrenar el prompt
10 d'abril. Aquesta sessió està dissenyada per abordar de manera accessible els aspectes que una empresa ha de conèixer per utilitzar de forma eficient i adequada el ChatGPT i les oportunitats que ofereix, i saber com implementar la IA en l’entorn laboral.
Mostrar más
 
space