El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.


Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.


Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.

 



A lo largo del mes de mayo, se sucedieron en España una serie de medidas que reflejan la intención de implantar una estrategia integral para fortalecer el ecosistema de las pymes mediante la digitalización y la inteligencia artificial, potenciando su capacidad para competir en un mercado global cada vez más digitalizado. Por un lado, el Gobierno español ha lanzado el programa "Kit Consulting" con una dotación de 300 millones de euros destinado a financiar la digitalización de pymes, proporcionando herramientas y asesoramiento especializado para mejorar su competitividad. En segundo lugar, se destaca que Italia y España lideran las inversiones del programa Next Generation EU en IA, enfocándose en la transformación digital de las pymes a través de tecnologías avanzadas, consolidando su posición en la vanguardia de la innovación europea. Complementariamente, el Gobierno español ha comprometido 1.500 millones de euros para el desarrollo de IA, subrayando su apuesta por esta tecnología como motor de crecimiento económico y eficiencia empresarial​.

 
 

 

El Gobierno lanza el ‘Kit Consulting’, dotado con 300 millones, para financiar la digitalización de pymes
El proyecto, que será financiado con fondos europeos y estará disponible por los siguientes dos años, otorgará un bono por 12.000, 18.000 o 24.000 euros según el tamaño de la empresa (escalas de 10 a 50, 50 a 100 y 100-250 trabajadores).
Mostrar más
 
 
 

 

Italia y España encabezan la inversión 'Next Gen' en IA para digitalizar las pymes en Europa
A través de estos fondos se busca garantizar que el 90% de las pymes de la UE alcancen un nivel básico de digitalización, y que el 75% de las empresas de la UE adopten tecnologías como la computación en la nube, la IA y el análisis de macrodatos.
Mostrar más
 
 
 

 

El Gobierno acelera el desarrollo del ChatGPT español y el uso de inteligencia artificial en pymes
A partir de la implementación de la estrategia nacional de inteligencia artificial (IA) se busca impulsar este tipo de tecnología, pero sin perder de vista que sea humanista y ética, según declaró el Ministro de Transformación digital español.
Mostrar más
 

Según un estudio de Adecco Group, el 70% de los empleados pymes ya utilizan herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG), como Google Gemini y ChatGPT. El 57% cree que las IAG pueden abrir oportunidades laborales y el 79% cree que mejorará su vida laboral, ya sea para progresar (28%) o para ayudarlo a hacer las cosas diarias (33%). Por otra parte, el gobierno español aprobó la estrategia de inteligencia artificial 2024 centrada en: 1) Reforzar las palancas claves para el desarrollo de la IA, 2) Facilitar la expansión de la IA en el sector público y privado fomentando la innovación y la ciberseguridad y 3) darle protagonismo a la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial.

 
image3
Las pymes saltan del Excel a la inteligencia artificial 
Los perfiles más solicitados por las pymes incluyen aquellos profesionales que pueden recopilar, procesar y analizar grandes cantidades de datos, así como los relacionados con la protección de datos y la prevención de ciberataques.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Claves de la Estrategia española de IA para 2024
En el siguiente artículo se exploran los lineamientos de la estrategia (cuenta con un presupuesto de presupuesto de 1.500 millones de euros) que fueron elaborados en torno a tres ejes y ocho palancas, cada una de ellas con iniciativas concretas asociadas.
 
Mostrar más
 

Si bien muchas pymes creen no ser objetivo de ciberataques debido a que existen empresas de mayor relevancia, los datos informan que en España son las más afectadas, habiendo sido víctimas de este tipo de ataques 1 de cada 3 pymes. El phishing y el malware (y dentro de este, principalmente el ransomware) son las principales prácticas ante las que las pequeñas y medianas empresas deben protegerse. Este tipo de ataques, que se incrementaron en un 50% durante el último año, suponen no solo un riesgo económico para las pymes sino que también representan una amenaza social debido a la exposición de datos personales. Es por ello que a nivel país se está experimentando un aumento en los gastos de ciberseguridad.

 
image3
Cómo protegerte ante ciberataques 
Actualizar los sistemas antivirus, Reforzar las contraseñas, realizar copias de seguridad, restringir el acceso al sistema a los trabajadores y fomentar la formación entre los empleados son algunas de las prácticas que se proponen para reducir los riesgos de sufrir un ciberataque.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
¿Por qué están aumentando los casos de ciberataque en España?
Las pequeñas y medianas empresas son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes porque se cree que tienen menos recursos para invertir en ciberseguridad y, por lo tanto, son más susceptibles a sufrir ataques en un contexto de aumento de la digitalización y la dependencia de sistemas online.
 
Mostrar más
 

La automoción, con un 53% de las ventas, es el sector que sigue liderando las instalaciones de robots industriales tras haber experimentado un crecimiento interanual del 152%. El sector del metal (23%) y el de alimentación (11%) son los tres con mayor preponderancia en la industria. Por otra parte, una encuesta realizada a 7.000 trabajadores españoles, revela que cada vez son más las personas que creen que sus tareas laborales podrán ser realizadas por robots (en un horizonte de 15 años), aunque únicamente aquellas de tareas rutinarias que no tienen en cuenta la parte creativa.

 
image3
Seis de cada diez trabajadores creen que los robots asumirán la mayoría de empleos, pero pocos temen por el suyo 
El 62% de las personas encuestadas cree que la mayoría de puestos de trabajo serán sustituidos por robots u ordenadores dentro de 15 años, pero solo un 14% ve su puesto completamente automatizable.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Las ventas de robots industriales en España crecen un 48% y la robótica de servicio un 17%
A lo largo del 2023, según cifras de la Asociación Española de Robótica y Automatización, superaron las 5.000 instalaciones de robots industriales, una cantidad que solo se había alcanzado en 2018.
 
Mostrar más
 

Las noticias de mayo respecto a la financiación para pymes tienen que ver con un informe de oportunidades de financiación sostenible para pymes y otro estudio respecto a diferentes indicadores en cuanto a la toma de nuevos préstamos durante la segunda mitad del 2023. Falta de recursos para trabajar criterios de sostenibilidad, burocracia y falta de simplificación del marco regulatorio representan las principales barreras a las que se enfrentan las pymes a la hora de acceder al financiamiento sostenible, aunque se espera un crecimiento en el acceso a este tipo de préstamos en los próximos años. En tanto que el informe de Cepyme destaca que el plazo medio de los nuevos empréstitos es de 10,9 meses, con el 95% de los mismos con un plazo de hasta un año. 

 
image3
Financiación sostenible: una oportunidad única para pymes ante su incremento 
El estudio llevado a cabo por el Pacto Mundial de la ONU España y Spainsif identifica buenas prácticas, instrumentos y herramientas desplegadas por las entidades financieras en España para fomentar y expandir la financiación sostenible para pymes, así como también señala los desafíos que surgen para canalizar de manera efectiva los flujos de financiación sostenible.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Los nuevos préstamos bancarios a pymes disminuyen un 1,1%, según Cepyme
La caída del segundo semestre de 2023 fue de 1% interanual para las empresas pequeñas y un 1,5% para las medianas, totalizando 48.300 millones de euros en nuevos préstamos en el cuarto trimestre de 2023, correspondiendo 10.800 millones a las medianas empresas y 37.000 millones a las pequeñas.
 
Mostrar más
 

 
 

 

Premios Nacionales Industria Conectada 4.0
El objetivo de la sexta edición de este concurso que tiene dos categorías (pymes y grandes empresas) es reconocer y promover el esfuerzo de la industria española en impulsar su competitividad mediante la digitalización y la innovación.
Mostrar más
 
space