|
 |
El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.
Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.
Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.
|
|
|
|
En un contexto de rápida transformación digital y sostenibilidad, las pymes españolas se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades clave. La adopción de marcos ESG se ha vuelto un imperativo estratégico para garantizar la sostenibilidad y competitividad a largo plazo. Paralelamente, la tecnología blockchain está siendo adoptada por un número creciente de empresas en España, siendo las pymes quienes más lo están utilizando, más allá de algunas barreras a las que se enfrentan como la integración en sistemas existentes y la escasez de profesionales cualificados en el área. Por último, un artículo detalla cómo la IA y el Machine learning pueden derivar en mejoras de la toma de decisiones, optimización de procesos y creación de nuevas oportunidades comercialesen para las pymes y startups.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La adopción del marco ESG, un imperativo para las pymes |
|
La implementación por parte de las pymes de este enfoque deriva en mejoras en el impacto ambiental, la apertura de nuevos mercados y la mejora de la reputación, según un informe elaborado por Grupo Generali y la Universidad SDA Bocconi de Milán.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas en España adoptan blockchain: 1 de cada 10 ya utiliza la tecnología |
|
De acuerdo a un relevamiento, las pequeñas y medianas empresas de sectores diversos de la economía son quienes más están implementando esta tecnología conocida por su capacidad para garantizar la transparencia y seguridad en las transacciones digitales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Machine Learning accesible para Startups y PYMEs |
|
El artículo repasa las herramientas de IA Generativa disponibles en el mercado, introduce los conceptos fundamentales del Machine Learning en startups y Pymes y da consejos para implementar estas tecnologías de manera gradual y efectiva en los modelos de negocio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las pymes están experimentando una transformación significativa impulsada por la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo colaborativo. La automatización de procesos mediante inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta esencial para mejorar la eficiencia, optimizar sus operaciones y reducir costos.
Al mismo tiempo, un 78% de las pymes han comenzado a colaborar con freelancers para llevar a cabo proyectos específicos, lo que les permite acceder a talento especializado y mantener la flexibilidad en un entorno empresarial cada vez más competitivo. Software, Educación y High Tech son las industrias que más han acudido a este tipo de trabajadores.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Automatización de procesos en las empresas gracias a la inteligencia artificial |
|
La optimización de la cadena de suministro, la automatización de tareas administrativas, de finanzas y contabilidad, la mejora de la atención al cliente y la gestión de recursos humanos son algunas de las maneras en las que la IA ayuda a las pymes en la automatización de procesos.
|
|
|
|
|
|
|
|
El 78% de las pymes colaboran con freelancers para llevar a cabo sus proyectos de IA |
|
A nivel europeo, cerca de 8 de cada 10 pymes acuden a trabajadores independientes, entre los que se destacan los científicos de datos (39%), ingenieros de datos (23%) y desarrolladores Backend, con el objetivo llevar adelante la transformación digital en sus empresas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En un contexto en el que según el Instituto Nacional de Ciberseguridad puso cifras a los ciberataques a las empresas (22.000, de los cuales el 43% afectó a pequeñas y medianas empresas), es imperioso para las pymes tomar cartas en el asunto, debido a que un ataque tiene, no solo consecuencias muy graves en términos financieros, sino también en cuanto a la reputación de la empresa.
Conocer las amenazas cibernéticas más comunes, realizar una evaluación de riesgos, implementar medidas de seguridad, capacitar al personal, mantener actualizados los sistemas y establecer un plan de respuesta ante incidentes son algunos de los consejos para protegerlas de los ciberataques.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por qué las pymes no deben descuidar la ciberseguridad en verano |
|
Al no contar con un plan formal de respuesta a incidentes de seguridad cibernética y no ofrecer capacitación en ciberseguridad a sus empleados muchas pymes pueden recibir ataques que podría llevar al cierre del negocio debido al alto costo que conllevan.
|
|
|
|
|
|
|
|
El 47% de las PYMES no tienen un plan formal de respuesta ante ciberataques |
|
Muchas de las pymes terminan convirtiéndose en un víctima ideal de los ciberdelincuentes debido a los escasos inconvenientes a los que se enfrentan los al efectuar un ataque sobre este tipo de empresas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La impresión 3D está avanzando rápidamente, no solo en términos de innovación tecnológica, sino también en su impacto en la sostenibilidad y el futuro de la fabricación. Por un lado, la sostenibilidad en la impresión 3D está ganando protagonismo, con iniciativas centradas en reducir el desperdicio de materiales y una producción más eficiente, lo que convierte a esta tecnología en una opción más ecológica para la producción.
Por otra parte, la industria de la impresión 3D está consolidándose, con grandes empresas adquiriendo startups para fortalecer sus capacidades y hacer más accesible esta tecnología a nivel industrial. Esta consolidación está impulsando la adopción de la impresión 3D en la fabricación en masa, destacando su potencial para revolucionar sectores que requieren personalización y prototipos rápidos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sostenibilidad e impacto ambiental de la impresión 3D |
|
La reducción de desperdicios, la eficiencia energética y innovación en materiales son tres pilares en los que la impresión 3D está teniendo consecuencias positivas, emergiendo así como una tecnología clave en una etapa de transición hacia prácticas más sostenibles.
|
|
|
|
|
|
|
|
3D Printing Consolidating Into The Future Of Manufacturing |
|
After some years in which the development of this technology led to disappointment of early supporters, nowadays 3d printing is increasingly being integrated into traditional manufacturing processes, offering new possibilities for innovation and efficiency.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La transformación digital de las pymes está siendo impulsada por tecnologías clave como los sistemas ERP y la robótica industrial. Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) se han convertido en una herramienta fundamental para la gestión eficiente de las pequeñas y medianas empresas, y una lista reciente destaca los 10 mejores ERP disponibles para pymes, cada uno adaptado a diferentes necesidades empresariales.
Paralelamente, la automatización a través de la robótica industrial está redefiniendo el panorama laboral, donde la integración de robots en procesos productivos no solo mejora la eficiencia, sino que también plantea importantes debates sobre el futuro del empleo y las habilidades requeridas en la industria.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Robótica Industrial, automatización y empleo |
|
Los robots industriales, que pueden ser clasificados según su función, diseño y nivel de autonomía, mejoran la eficiencia, precisión y seguridad en la fabricación y, en los últimos años, vienen aumentando sus capacidades, abarcando labores complejas, realizadas con velocidad y precisión.
|
|
|
|
|
|
|
|
Los 10 mejores ERP para pymes |
|
Para definir que tipo de software de gestión empresarial implementar en una empresa se debe tener claras tres variables muy importantes: los motivos por los cuales se quiere migrar a un ERP, tener en cuenta el presupuesto del que se dispone y la escalabilidad de la herramienta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El ecosistema empresarial español está viendo cómo las oportunidades internacionales y la gestión financiera son clave para su crecimiento. Recientemente, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha anunciado la financiación a empresas que participen en proyectos de I+D+i de las convocatorias internacionales de Eurostars-3, de Asociaciones Europeas y del Programa Estratégico Corea España.
Por otro lado, para las pequeñas empresas y autónomos, la elección de un banco adecuado es fundamental, especialmente en el inicio de sus operaciones. Un análisis reciente destaca los mejores bancos para pequeñas empresas en España, evaluando factores como requisitos de apertura de cuenta, tarifas, servicios digitales, comisiones y atención al cliente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno destina más de 20 millones de euros para financiar la participación española en proyectos internacionales de I+D+I |
|
El objetivo de estas ayudas, que son gestionadas por el organismo CDTI, es ayudar a las pymes españolas en proyectos que supongan una mejora tecnológica o una innovación para el mercado y que contribuyan a mejorar su competitividad internacional.
|
|
|
|
|
|
|
|
Mejores bancos para pequeñas empresas |
|
El artículo destaca que, si bien cada empresa tiene sus particularidades, hay una serie de preguntas que las pymes se deben hacer a la hora de decidir a la hora de escoger un determinado tipo de cuenta bancaria o criterios de selección del banco que se quiere seleccionar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso gratuito de energías renovables en la gestión energética: inicio el 8 de agosto |
|
El jueves 8 de agosto comenzará un curso online que se extenderá por una semana en el que se abarcarán cuatro módulos: Energías renovables, Gestión energética, Mercado energético, Eficiencia energética y Áreas de Ahorro Energético.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|