El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.


Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.


Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.

 



En España, las pymes están logrando un crecimiento sin precedentes mediante la integración estratégica de Big Data, Amazon y la contratación pública. El análisis de big data proporciona información crucial que permite a las pymes tomar decisiones informadas y optimizar las operaciones. Aprovechar la plataforma de Amazon permite a estas empresas expandir su alcance globalmente, accediendo a nuevos mercados mientras que los programas de contratación pública ofrecen a las pymes oportunidades lucrativas, contribuyendo al desarrollo económico. Este enfoque sinérgico garantiza que las pymes en España no sólo sean competitivas sino también resilientes en un panorama empresarial en constante evolución, fomentando la innovación y el crecimiento sostenible.

 
 

 

El poder del 'big data' marca el ritmo de la nueva revolución industrial
A la espera del desembarco de la IA, las factorías españolas han dado en la última década un gran salto modernizador impulsado por la competitividad de los datos y los sistemas conectados
Mostrar más
 
 
 

 

Las pymes catalanas, las que más negocio hacen en Amazon: 170 millones en exportaciones
Con la ciudad de Barcelona como principal exportador, durante el 2022 más de 3.300 pequeñas y medianas empresas catalanas (aumento de 25% interanual) vendieron a través de la plataforma estadounidense que emplea en España a más de 7.300 personas.
Mostrar más
 
 
 

 

Las pymes necesitan compra pública para agilizar su digitalización
Para Natalia Olson-Urtecho, urbanista, emprendedora e inversora, además de asesora en innovación de la Casa Blanca durante las Administración Obama entre 2012 y 2017, “las administraciones deben ser un cliente principal de las pymes para que estas tengan estabilidad y esto es algo que con la actual llegada de fondos europeos como los Next Generation puede darse”.
Mostrar más
 

La IA cambia las reglas del juego para las pymes en España, mejorando su eficiencia y competitividad. La adopción de estas tecnologías permite la automatización, la racionalización de las operaciones y la reducción de costos para las pymes. La importancia de invertir en capacitación en habilidades de IA es primordial para garantizar que las pymes puedan aprovechar todo el potencial de estas tecnologías ya que el personal capacitado puede implementar soluciones de IA de manera efectiva, impulsando la innovación y adaptándose a las demandas cambiantes del mercado. En un panorama digital que avanza rápidamente, la sinergia entre la adopción de la IA y el desarrollo de fuerza laboral calificada posiciona a las pymes españolas a la vanguardia del crecimiento sostenible y la resiliencia tecnológica.

 
image3
La intel·ligència artificial a l'empresa: entre el 'hype' i l'Excel 
13 expertos tecnológicos debaten sobre el impacto y la absorción de la inteligencia artificial en la empresa catalana en una jornada organizada por VIA Empresa e Ibercaja
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Les pimes es formen per utilitzar la IA
La inteligencia artificial puede contribuir a mejorar la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas. El CEO de la empresa de soluciones informáticas APSL, Antoni Aloy, asegura que ésta nos ayuda "a saber qué pasa con nuestros clientes".
 
Mostrar más
 

Con un asombroso aumento del 30% en los ataques cibernéticos, protegerse como pyme nunca ha sido tan crítico. El creciente panorama de amenazas subraya la urgencia de adoptar medidas sólidas de ciberseguridad, invertir en ciberseguridad es una apostar por la longevidad de nuestra pyme, protegiendo datos confidenciales, manteniendo la confianza de los clientes y evitando pérdidas financieras. A medida que el ámbito digital se vuelve más interconectado, la asignación de recursos a la ciberseguridad garantiza la resiliencia y previene posibles interrupciones que podrían paralizar a las pequeñas empresas. Dar prioridad a la ciberseguridad no es sólo una medida defensiva; es un imperativo estratégico para el éxito sostenido de las pymes en un mundo cada vez más digitalizado.

 
image3
Pimec alerta com els atacs informàtics han crescut un 30% a Catalunya 
Pimec ha denunciado que, durante el 2022, los ataques informáticos a las empresas catalanas aumentaron un 30% y un 150% a la hora de hablar del sector público. Según los cálculos de la patronal, cada incidencia por las empresas entre 10 y 50 personas representa un gasto de 23.374 euros.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Ciberseguridad, el gasto que las empresas deberían considerar innegociable
Las pequeñas y medianas empresas reciben más ataques que las grandes porque tienen muchas más dificultades para garantizar su defensa y, por tanto, atraen más a los ciberdelincuentes.
 
Mostrar más
 

La llegada de un sistema de impresión 3D capaz de manejar sin problemas múltiples materiales presagia una era transformadora para las pymes ya que esta innovación no sólo agiliza la producción sino que también garantiza el control de calidad, reduciendo errores y el desperdicio de material. Contar con estas y otras herramientas fundamental para el éxito de las pymes, ya que aspectos como la eficiencia entorno a los procesos de una pyme no son negociables cuando se compite en un ecosistema global y complejo. Adoptar tecnologías tan avanzadas no solo mejora la competitividad sino que también posiciona a las pymes a la vanguardia de prácticas de fabricación ágiles y sostenibles, vitales para prosperar en un mercado en rápida evolución.

 
image3
New 3D-printing system can watch itself print with multiple materials 
Utilizando sistemas de impresión de inyección de tinta 3D, los ingenieros pueden fabricar estructuras híbridas con componentes blandos y rígidos, como pinzas robóticas que son lo suficientemente fuertes para agarrar objetos pesados pero lo suficientemente suaves para interactuar de forma segura con los humanos.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
WeCom: Getting Digital Tools Right is Key to Manufacturing Success for SMEs
El sector manufacturero se ha enfrentado a una avalancha de desafíos a lo largo de los años. La nueva normalidad es una mayor volatilidad que pone a prueba los métodos tradicionales de producción. La capacidad de evaluar rápidamente los riesgos y oportunidades y responder de la manera correcta puede marcar la diferencia en el éxito o el fracaso. Y la herramienta digital es siempre la clave.
 
Mostrar más
 

Para las pymes, la automatización industrial, en particular la integración de robots colaborativos, marca un cambio de paradigma en eficiencia y competitividad debido a que estos robots, que trabajan a la perfección junto con trabajadores humanos, mejoran la productividad, agilizan los procesos y reducen los errores manuales. La flexibilidad de los robots colaborativos permite a las pymes adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas de producción, optimizando la utilización de recursos. Adoptar la automatización industrial no solo prepara a las pymes para el futuro, sino que también fomenta la innovación y la agilidad en un mercado cada vez más dinámico.

 
image3
Automatización industrial, ¿la oportunidad perdida de Europa? 
Sectores cruciales para la región se han podido posicionar a nivel global gracias a la innovación en maquinaria. No obstante, países como China y Corea del Sur están liderando en cuanto a la nueva implementación de estas tecnologías
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
6 ejemplos de robots colaborativos trabajando en empresas
La robótica colaborativa se ha posicionado por méritos propios como una de las soluciones de automatización más flexibles y fáciles de integrar para las pequeñas y medianas empresas. Los datos y los estudios así lo corroboran, con una previsión de crecimiento anual de entre el 15% y el 20% hasta 2028 según informe de Interact Analysis.
 
Mostrar más
 

Están surgiendo interesantes oportunidades de financiación en diversos sectores, desde la robótica y el metaverso hasta la ecología, pasando por las ayudas al emprendimiento de proyectos liderados por mujeres. El metaverso presenta una frontera para las experiencias digitales inmersivas y atrae inversiones sustanciales así como las iniciativas de financiación para emprendimientos ecológicos, que están ganando mucho terreno estos últimos años, con un enfoque en prácticas sostenibles y tecnologías verdes. Además, existe una creciente ola de apoyo al emprendimiento femenino, y los inversores reconocen el potencial sin explotar y las perspectivas únicas que las empresas dirigidas por mujeres aportan. Estas diversas oportunidades reflejan un panorama de inversión dinámico, que fomenta el progreso en varios sectores de impacto.

 
image3
Robots, metaverso y ecología para revolucionar la industria logística del mañana 
El Logistics 4.0 Incubator es un nuevo vivero empresarial creado en la Zona Franca de Barcelona que se postula como la primera incubadora de España dedicada a la logística 4.0.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Impulso Digital, de Fundación máshumano, cumple un año formando a más de 600 mujeres para promover el emprendimiento femenino
La tasa de paro femenina es del 13,59% según el último informe de la EPA 3T2023, sin embargo, el emprendimiento femenino está en alza en todo el mundo. En España la tasa de emprendimiento entre hombres y mujeres se ha igualado, gracias al crecimiento de ellas en el sector, según el informe GEM 2022-2023.
 
Mostrar más
 

 
 

 

Industria pone en marcha el programa ‘Activa Ciberseguridad’ del que se podrán beneficiar 4.500 pymes
Las empresas interesadas podrán solicitar su ayuda en la sede electrónica de la EOI a partir de hoy. Se trata de una convocatoria de ayudas en especie para el asesoramiento a pymes, a través de entidades especializadas en ciberseguridad. El importe de la convocatoria asciende a 9,63 millones de euros enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Mostrar más
 
space