El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.


Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.


Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.

 



Las principales novedades del mes de abril traen consigo destacables noticias para el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas. La primera, que tiene que ver con un nuevo gestor de IA que desarrolló el gobierno para trámites burocráticos, trae alivio para las pymes en unas tareas que suelen ser engorrosas durante su desempeño diario y que les quita tiempo para tareas más productivas. Otra noticia positiva, tanto para las pymes como para el país, es la cantidad de empleos que se generaron en el primer trimestre de 2024: 180.000 puestos de trabajo nuevos. Por último, se listan las principales fuentes de financiamiento a las que pueden acceder las pymes en lo que resta del primer semestre del año.

 
 

 

El Gobierno pondrá en marcha un gestor de IA para aliviar la carga burocrática de pymes
El objetivo del proyecto es que este gestor simplifique las tareas diarias de esas empresas medianas y pequeñas y les libere tiempo para actividades más productivas, como hablar con sus clientes o principales proveedores.
Mostrar más
 
 
 

 

Las pymes españolas generaron 180 mil empleos nuevos en el primer trimestre de 2024
El número pymes con asalariados a fecha de 31 marzo ascendió a 1.332.650, que dieron empleo en marzo a 9.617.631 asalariados, lo que supone una variación del 1,92% en los primeros tres meses del año.
Mostrar más
 
 
 

 

Las ayudas europeas para autónomos y pymes hasta junio de 2024
Los Fondos Next Generation EU tienen como objetivo es apoyar a los sectores más afectados por la crisis y promover la transformación hacia una economía más verde, digital e inclusiva.
Mostrar más
 

Las pymes españolas están en un proceso de transición hacia la adopción de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar su productividad y competitividad. Según un reciente barómetro de IndesIA, solo el 2% de las pymes españolas están utilizando actualmente IA, mientras que otro estudio de YouGov(que incluye a aquellas pymes que piensan implementar IA) alcanza el 22%. Respecto a las grandes empresas, el 40% ya la han implementado la IA en sus procesos. La adopción de la IA podría ayudar a España a mejorar su productividad, que actualmente es un 8% menor que el resto de empresas europeas. Las pymes deben invertir en la formación de sus empleados y aprovechar las ayudas públicas disponibles para desarrollar casos de uso de IA.

 
image3
El 22% de las pymes españolas ya ha implementado la IA en sus operaciones 
La falta de habilidades técnicas sigue siendo una barrera significativa para el proceso de digitalización para el 61% de las pequeñas y medianas empresas, mientras que el costo sigue siendo la principal barrera para el 68%.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Las pymes españolas suspenden en IA
Según el último barómetro elaborado por IndesIA las pocas pymes que usan inteligencia artificial lo hacen para labores de investigación y desarrollo (39,68%), márketing y ventas (32,6%) y administración y gestión empresarial (31%).
 
Mostrar más
 

La ciberseguridad es una preocupación creciente para las pymes. Según un artículo de Maddyness, la plataforma OneDash busca democratizar la ciberseguridad proporcionando soluciones accesibles y eficientes para las pequeñas empresas. Esta herramienta permite a las pymes protegerse contra amenazas cibernéticas sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura o personal especializado. Por otro lado, La Vanguardia reporta que el 60% de las pymes españolas han sido víctimas de ciberataques. Esto destaca la necesidad urgente de mejorar las medidas de seguridad, ya que muchas aún carecen de defensas adecuadas, exponiéndose a pérdidas económicas y de confianza por parte de sus clientes​

 
image3
Meet Onedash, the platform democratising cybersecurity 
During the interview, the founder of Onedash reveals that the catalyst for launching Onedash was principally the identification of a notable disparity in cybersecurity capability between major corporations and small and medium-sized businesses.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
La ciberseguridad preocupa a las pymes: el 60% han sido víctimas de ataques
Las principales inquietudes de las pymes reflejadas en el informe son las siguientes: Exposición de los datos de los clientes (53 %), Pérdida de tiempo en la resolución de problemas (51 %), Pérdida de confianza por parte de los clientes (48 %) y Pérdidas económicas (47 %)
 
Mostrar más
 

El Internet de las Cosas (IoT) está transformando múltiples sectores en España. Según Redestelecom, cinco sectores lideran su adopción: la manufactura, la salud, la agricultura, el comercio minorista y la automoción. Estas industrias están implementando IoT para mejorar la eficiencia, reducir costos y ofrecer mejores servicios. Por otro lado, IT User informa que la penetración del IoT se está consolidando en todas las regiones españolas, destacando especialmente Madrid, Cataluña y Andalucía. Además, sectores como la logística, la agricultura y la eficiencia energética están mostrando un uso significativo de dispositivos conectados​.

 
image3
El IoT se afianza en todas las regiones y sectores de actividad en España 
Los sectores que lideran la adopción de IoT en España junto a su respectivo crecimiento interanual son: Monitoreo de condición del proceso (16,4% de crecimiento), Gestión de activos de producción (15,8%), Edificios Inteligentes (16,8%), Operaciones de fabricación (12,9%) y Producto conectado digitalmente (15,2%)
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Sectores que están liderando la adopción de Internet de las cosas
La Comunidad de Madrid lidera el uso del Internet de las Cosas (IoT) en España con un 36,76%, seguida de Cataluña con un 13% y Andalucía en tercer lugar con el 11%, en un contexto en el que la brecha entre las comunidades autónomas se está reduciendo lentamente.
 
Mostrar más
 

La fabricación aditiva y la impresión 3D están revolucionando la industria manufacturera, ofreciendo a las empresas opciones críticas entre la producción interna y la externalización. La comparación entre ambas opciones destaca las ventajas de la impresión 3D in-house, como el control directo sobre la producción y la posibilidad de iterar rápidamente en el diseño, frente a la externalización a proveedores de servicios, que puede ofrecer especialización y ahorro de costos en ciertas situaciones​. Paralelamente, la sostenibilidad en la fabricación aditiva está ganando impulso. La adopción de prácticas sostenibles en la impresión 3D no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ofrece beneficios económicos y mejora la eficiencia operativa, haciendo de la fabricación aditiva una opción cada vez más atractiva para las empresas que buscan equilibrar innovación y responsabilidad ambiental

 
image3
In-house 3D printing versus outsourced 3D printing service 
This article examines the process small and medium enterprises experience when choosing whether to employ 3D printing internally or by contracting with other companies.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
La fabricación aditiva sostenible ya es una realidad
En los Estados Unidos, han logrado fabricar una impresora 3D que puede imprimir con materiales difíciles de caracterizar y renovables, algo que hasta hace poco tiempo era una de las principales debilidades que tenía este sector.
 
Mostrar más
 

En Europa, las startups de robótica están ganando terreno rápidamente, con inversiones significativas y un creciente interés de los inversores. Estas empresas están desarrollando soluciones innovadoras que abarcan desde la automatización industrial hasta la robótica de servicio, posicionándose como líderes en la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la productividad en diversos sectores.


A nivel español, la automatización está transformando el entorno empresarial, con un enfoque particular en la digitalización y la optimización de procesos. Las empresas españolas están incrementando sus inversiones en tecnologías automatizadas, impulsadas por la necesidad de mantenerse competitivas y mejorar la eficiencia operativa.

 
image3
Robots are rising in Europe 
The shortage of skilled workers for manufacturing jobs, the downgrading in the price of robots and a global trend towards more local manufacturing are the main reasons of its adoption.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Automatización en la empresa española
Las tecnologías de automatización y RPA son útiles en todas las empresas donde se realizan operaciones o procesos repetitivos manualmente, siendo así estas tecnologías aplicables a numerosas industrias.
 
Mostrar más
 

 
 

 

Barcelona-Shanghai Investment Summit
El próximo 10 de mayo la Cámara de Comercio de Barcelona organiza una jornada sobre mercados internacionales, en este caso centrado en Shangai, en el que se presentarán casos de éxito de penetración de empresas en mercados internacionales.
Mostrar más
 
space