|
 |
El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.
Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.
Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.
|
|
|
|
Durante el mes de agosto, diferentes noticias económicas, legislativas y ambientales sobresalen como fuente de interés para las pymes españolas. Por un lado, la Unión Europea dio un paso histórico al implementar la primera ley de inteligencia artificial del mundo, estableciendo un marco regulatorio pionero para esta tecnología emergente. Esta legislación busca equilibrar el desarrollo de la IA con la protección de los derechos de los ciudadanos e impulsar el desarrollo de las pymes.
Simultáneamente, la industria tecnológica europea intensificó sus esfuerzos para impulsar la sostenibilidad, reconociendo el papel crucial que la tecnología puede desempeñar en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de prácticas empresariales más responsables con el medio ambiente.
Por último, según el informe mensual de DGPYME, las pymes españolas generaron en julio trabajo para 9.630.929 personas, una cifra apenas mayor a la de hace un año, pero que evidencia una caída al ser comparada con el mes de junio. El sector de servicios continúa siendo, por lejos, el que más asalariados tiene.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La DGEIPYME publica el informe "Cifras PYME" de julio de 2024 |
|
Las pequeñas y medianas empresas, que tiene en cuenta a aquellas que cuentan entre 0 y 249 asalariados, totalizaron en el séptimo mes del año las 2.926.167, lo que evidencia una caída del 0,15% interanual y de 0,53% respecto a junio de 2024.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tecnología para impulsar el camino hacia la sostenibilidad |
|
Además de proporcionar una mayor eficiencia y la necesidad de adecuarse a normativas vigentes a nivel regional, las empresas encuentran en la demanda de sus clientes la necesidad de buscar tecnologías amigables con el medio ambiente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La ley de inteligencia artificial de la Unión Europea entró en vigor |
|
Esta legislación, pionera en el mundo, además de dar un marco regulatorio para el uso de la IA, busca proporcionar "apoyo a las pymes y ‘start-ups’ europeas para que traigan al mercado soluciones de IA innovadoras" según palabras de la presidenta de la Comisión.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La inteligencia artificial (IA) se consolida como una herramienta transformadora en el ámbito empresarial, revolucionando tanto la atención al cliente como la gestión de recursos humanos. Por un lado, las empresas están adoptando cada vez más la IA para mejorar la experiencia del cliente, automatizando procesos y ofreciendo respuestas más rápidas y personalizadas a partir del uso de chatbots o chat en directo. No obstante, en España aún queda un largo camino por recorrer.
Por otra parte, en el campo de los recursos humanos, la IA y el uso de people analytics están emergiendo como elementos clave para garantizar el éxito organizacional. Estas tecnologías están permitiendo a las empresas optimizar sus procesos de reclutamiento, desarrollar estrategias de bienestar integral para los empleados, fomentar la diversidad e inclusión, y tomar decisiones más informadas basadas en datos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A las empresas les cuesta adoptar la IA en atención al cliente |
|
Si bien el país cuenta con un servicio de atención al cliente que atiende y resuelve las incidencias de forma más rápida que sus pares de otros países en Europa, la implementación de inteligencia artificial está lejos de materializarse en España, a diferencia del resto de los países analizados en un estudio de Capterra.
|
|
|
|
|
|
|
|
La IA y el uso de people analytics: nuevas claves para garantizar el éxito de recursos humanos |
|
La adopción de inteligencia artificial y automatización, el enfoque en el bienestar integral del empleado, la Cultura de diversidad e inclusión, el Desarrollo y fidelización de talento y el uso estratégico de people analytics son cinco tendencias que las empresas pueden implementar en el área de RRHH.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La ciberseguridad sigue siendo una gran amenaza no solo para las pymes españolas, sino que es un fenómeno a nivel mundial. En primer lugar, se presenta una oportunidad sin precedentes para que las pymes conviertan los desafíos de ciberseguridad en ventajas competitivas, adoptando estrategias innovadoras y tecnologías como la inteligencia artificial para proteger sus activos digitales.
Por otro lado, se revela una amenaza creciente y sofisticada, donde los ciberdelincuentes están utilizando métodos cada vez más ingeniosos, como archivos de Microsoft Excel aparentemente inofensivos, para infiltrarse en los sistemas de las pymes. Este contraste subraya la urgente necesidad de que las pymes no solo fortalezcan sus defensas cibernéticas, sino que también adopten un enfoque proactivo y estratégico hacia la ciberseguridad como parte integral de su modelo de negocio y crecimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aumentan las infecciones en PYMES a través de troyanos ocultos en archivos de Microsoft Excel |
|
Según un reciente informe, los ataques a las pymes aumentaron casi un 10% interanual en el primer cuatrimestre del año, siendo el envío de falsos archivos de Microsoft Excel, Word y PowerPoint, las aplicaciones más utilizadas para robar información sensible.
|
|
|
|
|
|
|
|
Cómo pueden las pymes convertir el riesgo de ciberseguridad en una oportunidad |
|
El hecho de que muchas pymes tengan como clientes a empresas grandes, hace que aquellas empresas que demuestran un uso eficaz y responsable de la tecnología y los datos tengan una ventaja considerable sobre otras que no toman medidas al respecto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La impresión 3D continúa revolucionando diversos sectores industriales, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas. A medida que nos acercamos a 2025, esta tecnología está experimentando un crecimiento exponencial, con nuevas tendencias emergentes que prometen transformar aún más el panorama de la fabricación aditiva. Se estima que el mercado alcanzará en 2028 los 62.79 mil millones de dólares.
Paralelamente, dentro de este campo en expansión, la impresión 3D de cerámica se está perfilando como un nicho prometedor, con aplicaciones que van desde la industria aeroespacial hasta el sector médico. La impresión 3D con cerámicas ofrece una mayor flexibilidad y permite fabricar la pieza en cuestión con mayor eficacia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tendencias en impresión 3D para 2025: ¿Qué esperar en los próximos años? |
|
La tendencia alcista del uso de esta tecnología en la industria continuará creciendo impulsada por una expansión significativa en el uso de materiales avanzados, el crecimiento de impresión de materiales en la medicina personalizada y la fabricación a gran escala personalizada por parte de las pymes.
|
|
|
|
|
|
|
|
Impresión 3D de cerámica: ¿una revolución dentro de la fabricación aditiva? |
|
La impresión cerámica en 3D está emergiendo en un gran número de industrias debido a que la cerámica técnica posee propiedades mecánicas y su perfil térmico, lo que permite obtener piezas más resistentes a las altas temperaturas que el metal, optimizando al mismo tiempo el peso.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, la automatización inteligente y la automatización robótica de procesos (RPA) están emergiendo como tecnologías transformadoras que prometen revolucionar la forma en que las empresas, tanto grandes como pequeñas, operan y compiten. Estas innovaciones ofrecen soluciones para optimizar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia operativa y liberar recursos humanos para actividades de mayor valor añadido. Mientras la RPA se centra en replicar acciones humanas en sistemas informáticos, la automatización inteligente incorpora capacidades de aprendizaje y adaptación. Juntas, estas tecnologías están redefiniendo los estándares de productividad y competitividad en el mercado actual, presentando tanto oportunidades como desafíos para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia en la era digital.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La revolución de la automatización inteligente en pequeñas empresas: ¿es hora de adaptarse para no quedar atrás? |
|
La automatización inteligente está revolucionando las pymes, ofreciendo ventajas como mayor eficiencia y reducción de costos, permitiendo así destinar al personal a tareas más efectivas como pueden ser trabajar en la innovación de la empresa o en la construcción de relaciones sólidas con los clientes.
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué es la automatización robótica de procesos (RPA)? Tipos, funcionamiento, ventajas y casos de uso |
|
El presente postea hace un repaso de los beneficios que tiene la implementación del RPA en la gestión diaria de las pymes, presentando herramientas populares y distinguiéndola con la inteligencia artificial, otro término que está muy presente en la actualidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El gobierno español lanzó una nueva línea de créditos llamada "Misiones 2024", destinando 84 millones de euros para enfrentar los principales retos sociales del país. Esta inversión busca impulsar proyectos innovadores que aborden problemas críticos en áreas como la salud, la educación y el medio ambiente.
Paralelamente, el sector empresarial se está adaptando a nuevas exigencias de sostenibilidad, especialmente las pequeñas y medianas empresas que colaboran con grandes corporaciones. Estas pymes se enfrentan al desafío de cumplir con los requisitos de la nueva directiva europea sobre sostenibilidad, lo que implica una transformación en sus prácticas y modelos de negocio. Este cambio no solo afecta a las grandes empresas, sino que se extiende a toda la cadena de suministro, creando un efecto dominó que promete impulsar prácticas más sostenibles en todo el tejido empresarial.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Misiones 2024: 84 millones para abordar los principales retos sociales del país |
|
La convocatoria, que cuenta con un presupuesto total de 84 millones de euros, cerrará el próximo 6 de septiembre para todos aquellos consorcios entre 2 y 6 empresas, quienes podrán financiar hasta el 70% de los gastos de personal, investigación y materiales.
|
|
|
|
|
|
|
|
Las pymes que trabajan con grandes empresas deben empezar a adaptarse a las exigencias de sostenibilidad de la nueva Directiva |
|
A partir de la nueva normativa europea respecto a ciertas normas ambientales que deben cumplir las empresas, la Directiva exige la responsabilidad de garantizar la sostenibilidad en cada uno de los eslabones de la cadena de valor, algo que deben considerar las pymes en tanto proveedoras
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Apreneu a dissenyar els elements gràfics de la vostra empresa des de zero – Nivell I |
|
Aquest curs impartit per una professora de màrqueting digital, s'introduirà als participants a l'eina de disseny Canva i a identificar les possibilitats que ofereix l’aplicació.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|