El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.


Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.


Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.

 



Durante el mes de septiembre, las noticias destacadas abarcan temas diversos que van desde la sostenibilidad hasta la creación de empleos. Las pequeñas y medianas empresas españolas han demostrado un notable compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento, adaptándose a las demandas del entorno económico actual. Según un reciente estudio, cuatro de cada diez pymes ya han integrado prácticas sostenibles en su gestión, un paso crucial hacia la competitividad en un mercado cada vez más consciente de la responsabilidad ambiental. Además, más del 90% de las pymes prevén mantener o incluso aumentar su plantilla en 2024, lo que refleja un panorama optimista en cuanto a la creación de empleo. En este contexto, la energía solar se perfila como un aliado estratégico para la transición energética de estas empresas, ofreciéndoles una vía para reducir costes y contribuir a un futuro más sostenible.

 
 

 

La energía solar como motor de la transición energética en las pymes españolas
Más allá de las barreras económicas y de conocimiento que presentan algunas pequeñas y medianas empresas, la adopción de paneles solares reduce los costes operativos y aumenta la competitividad y la sostenibilidad ambiental, convirtiéndose en una solución versátil y rentable.
Mostrar más
 
 
 

 

Las pymes españolas mejoran en sostenibilidad y cuatro de cada diez ya la incorporan en su gestión
La implementación de criterios de sostenibilidad ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) implica la aplicación de estos conceptos por encima de las regulaciones básicas en esta materia, siendo las empresas grandes quienes lo tienen más desarrollado.
Mostrar más
 
 
 

 

Más del 90% de las pymes españolas prevén mantener o aumentar su plantilla en 2024
Las cifras surgen de un informe publicado por FAEDPYME y se apoyan en las expectativas que tienen las empresas de un incremento en la facturación y en mayores niveles de inversión, aunque se enfrentan a dificultades para cubrir los puestos de trabajo.
Mostrar más
 

En el contexto actual de transformación digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un factor clave para mejorar la toma de decisiones y optimizar procesos en las organizaciones. Mientras que el uso de IA en el análisis de datos proporciona a las empresas una ventaja competitiva al permitir decisiones más rápidas y precisas, la adopción de herramientas de IA generativa está aún en etapas tempranas. Según un reciente informe, solo una minoría de las empresas está implementando estas tecnologías de manera accesible para toda su plantilla. De esta manera, el uso de IA generativa queda disponible para un porcentaje más bajo de los trabajadores de la empresa. 

 
image3
Análisis de datos y toma de decisiones con inteligencia artificial 
Las mejoras a partir del uso de la IA son notables para el funcionamiento de las pymes, implicando desde tomas de decisiones más ágiles y oportunas, hasta la implementación de modelos predictivos que tienen funcionalidades específicas para el marketing y las finanzas.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Sólo una de cada cuatro empresas pone las herramientas de IA generativa a disposición de toda la plantilla
Si bien 7 de cada 10 empresas afirman haber implementado soluciones relacionadas con esta tecnología, sólo un 18,1% integra la IA de manera efectiva en su modelo cultural y un 13,8% de las organizaciones ni siquiera se ha aproximado a esta cuestión todavía.
 
Mostrar más
 

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, el comercio electrónico ha abierto nuevas oportunidades para las pymes, pero también ha incrementado significativamente los riesgos en materia de ciberseguridad. A medida que estas empresas adoptan plataformas digitales para expandir su alcance, las brechas en protección se amplían, dejando a muchas de ellas vulnerables a ciberataques. Este panorama se agrava cuando las pymes no cuentan con los recursos adecuados para responder eficazmente a estas amenazas, lo que pone en peligro su continuidad operativa. En este contexto, los simulacros de ciberataques emergen como un ejercicio interesante para ser realizado por las empresas y testear sus mecanismos de defensa.

 
image3
El impacto del comercio electrónico en las PYMEs abre brechas en la ciberseguridad 
Si bien a partir de las ventas a través de plataformas digitales le permitió a las pymes diversificar los canales de venta y aumentar sus ingresos, el hecho de no acompañar estos procesos con una inversión en ciberseguridad hace que las empresas sean muy permeables a los ataques.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Cómo responder a un ciberataque en tu empresa
El artículo refleja el caso del Instituto Nacional de Ciberseguridad que realizó un simulacro de un ciberataque para analizar la capacidad de respuesta que tenían sus equipos para hacerle frente, un ejercicio que puede ser replicado por las pymes para gozar de mayor seguridad.
 
Mostrar más
 

La impresión 3D ha emergido como una de las tecnologías más disruptivas en la industria manufacturera, impulsando la innovación en el diseño y la producción de prototipos, al tiempo que enfrenta desafíos en términos de escalabilidad, costes y adaptación a procesos industriales tradicionales. En este contexto, iniciativas como los cursos ofrecidos por Barcelona Activa buscan capacitar a profesionales y empresas locales en el uso de estas herramientas, ofreciendo formación práctica en fabricación de prototipos. Este tipo de programas reflejan el creciente interés por parte de las pymes y emprendedores en adoptar tecnologías avanzadas que optimicen su capacidad productiva y fortalezcan su competitividad en un mercado cada vez más globalizado y tecnológico.

 
image3
Impresión 3D: Innovación y desafíos en la industria manufacturera 
La velocidad y la versatilidad de la impresión 3D ofrecen un gran potencial para la industria manufacturera. Sin embargo, desafíos como la escalabilidad y los costos asociados con el uso de este proceso deben ser abordados para evitar problemas inesperados.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Barcelona Activa ofrece a partir de este jueves cursos de fabricación de prototipos
La agencia de desarrollo económico local de la ciudad impartirá cursos entre septiembre y diciembre, destinados a pymes y emprendedores para que apuesten por la innovación y cuenten con más recursos para la consolidación de sus proyectos.
 
Mostrar más
 

La industria robótica global está experimentando un crecimiento acelerado, con Europa proyectando alcanzar los 28.000 millones de dólares para 2029, impulsada por la creciente adopción de tecnologías de automatización en sectores clave como la fabricación y la logística. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, muchas pequeñas y medianas empresas siguen encontrando numerosos obstáculos a la hora de implementar soluciones robóticas y de automatización, principalmente debido a factores como los costos iniciales, la falta de conocimiento técnico y el temor a la disrupción laboral. Este contraste pone de relieve la necesidad de desarrollar estrategias que faciliten el acceso de las pymes a estas tecnologías, para que no queden rezagadas en un entorno industrial cada vez más digitalizado y automatizado.

 
image3
La industria robótica europea superará a Estados Unidos y Asia con un crecimiento del 68% en 2029 
Se prevé que el incremento esté impulsado por avances tecnológicos, el apoyo gubernamental, la escasez de mano de obra, especialmente en la fabricación y la logística, y la mayor demanda de automatización en diferentes sectores de la economía europea.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Talking Industry: Addressing the low uptake of robotics and automation in SMEs
Despite the growing potential of robotics and automation to transform business operations, SMEs remain hesitant to adopt these technologies because of the different challenges they face such as high initial costs, lack of technical knowledge, and concerns over the impact on workforce dynamics.
 
Mostrar más
 

Las pequeñas y medianas empresas en España se enfrentan a retos significativos para acceder a financiación asequible. Mientras las tasas de interés para los préstamos convencionales continúan elevándose, situándose en torno al 5%, las pymes aún luchan por obtener las condiciones financieras que necesitan para crecer y competir. En este escenario, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha lanzado nuevos préstamos bonificados que buscan apoyar proyectos innovadores, especialmente en el ámbito de las energías renovables, ofreciendo condiciones más favorables y con el objetivo de incentivar la inversión en tecnología y sostenibilidad.

 
image3
Estos son los préstamos bonificados del CDTI para I+D empresarial 
La mayoría de estos préstamos, cuyo objetivo es fomentar la investigación y desarrollo del tejido empresarial español, tienen abiertas sus convocatorias a lo largo de todo el año, cuentan con tasas por debajo de las del mercado y, en algunos casos, con un porcentaje no reembolsable.
 
Mostrar más
 

 

 
image4
 
Las pymes españolas aún pagan un interés del 5% por su financiación
Desde el piso de 1,7% que tocaron previo a que se desate la pandemia de la COVID-19, los préstamos a las pymes comenzaron una tendencia alcista, convirtiéndose así en un factor que dificulta las posibilidades de inversión de las pequeñas y medianas empresas.
 
Mostrar más
 

 
 

 

Empresa Digital 2024 - Aplicación de la inteligencia artificial a tu empresa con el Kit Digital
El objetivo de esta formación es que las pymes conozcan cómo implementar la IA a la empresa en casos prácticos que aumenten la eficiencia y competitividad de la empresa.
Mostrar más
 
space