|
 |
El objetivo principal de la Oficina Acelera PYME de Eurecat es ser el punto de referencia en el ámbito de la transformación digital de las pymes del territorio, trascendiendo el ámbito TIC hacia otros sectores relevantes para la economía como: el industrial, el comercio, el alimentario o el turístico.
Como centro tecnológico de referencia en Cataluña y principal socio tecnológico de las empresas, proporcionamos un camino hacia la transformación digital de las organizaciones aprovechando el conocimiento y la experiencia de haber ayudado a cientos de ellas en su proceso hacia la digitalización.
Para alcanzar estos objetivos Eurecat OAP se estructura alrededor de tipologías de servicios que se adaptarán a las necesidades tecnológicas de las empresas y los sectores donde operen.
|
|
|
|
El panorama empresarial catalán está experimentando una transformación significativa, con las pequeñas y medianas empresas desempeñando un papel cada vez más crucial en la economía regional. Según el reciente Anuario de la Pyme presentado por Pimec, las pymes catalanas ahora emplean a más del 68% de los trabajadores del sector privado, representando el 61,4% del Valor Añadido Bruto de Cataluña. Este crecimiento se ve reflejado también en su solidez financiera, con un patrimonio neto que alcanza el 53%, un aumento considerable desde antes de la crisis de 2008.
Paralelamente, los tiendas de comercio electrónico se están convirtiendo un gran aliado de las pymes españolas, en particular de las catalanas quienes lograron un crecimiento significativo en los ultimos años en sus ventas al llegar a países a los que antes les resultaba más difícil exportar.
En este contexto de crecimiento y colaboración, la sostenibilidad en la cadena de suministro se perfila como un factor crítico para el desarrollo futuro. Las pymes, como parte integral del tejido empresarial, están llamadas a adoptar prácticas sostenibles no solo para cumplir con las expectativas de los consumidores y regulaciones, sino también para mejorar su competitividad y resiliencia a largo plazo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El 'boom' de las pymes catalanas: ya emplean a más del 68% de los trabajadores del sector privado |
|
Son cifras que se desprenden del Anuario de la Pyme, de Pimec, que además detalla que las pequeñas y medianas empresas representan el 61,4% del Valor Añadido Bruto y que han mejorado respecto al año pasado en la facturación, la rentabilidad, los activos y el resultado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Amazon hace gala de impulsar las pymes catalanas: 3.500 empresas que facturaron 300 millones |
|
Esto representa un incremento del 15% respecto a 2022 y contempla que un 75% de los 19 millones de productos que se han vendido a través de la plataforma de Amazon tienen por destino un mercado exterior generando, por fuera de la Unión Europea, ventas por 165 millones de euros.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fortaleciendo la sostenibilidad en la cadena de suministro |
|
En un contexto de legislaciones ambientales cada vez más exigente para las grandes empresas, las pymes emergen como una actor clave debido a que actualmente las empresas buscan cada vez más que sus proveedores cumplan una serie de requisitos ambientales y sociales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La adaptación a las nuevas tecnologías y el uso que se hace de ellas está cambiando la fisonomía y el trabajo de las empresas catalanas. De acuerdo a un informe publicado recientemente, un 72% de las organizaciones que ya han implementado la Inteligencia Artificial con el objetivo de emplear esta tecnología para incrementar la eficiencia en las operaciones. Además, un 34% señala que lo ha realizado con el propósito de optimizar la toma de decisiones, mientras que un 31% espera contribuir a la evolución de la experiencia de sus clientes y usuarios internos.
Por otra parte, ya se cuenta con una evidencia importance acerca cómo el Big Data está revolucionando la gestión energética al mejorar significativamente diversos aspectos clave del sector. Mediante el análisis de datos históricos y en tiempo real, permite una predicción más precisa de la demanda energética, facilitando ajustes en la producción y evitando sobrecargas. Además, optimiza procesos al identificar áreas de mayor consumo, permitiendo a las empresas implementar medidas de eficiencia y reducción de costos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La inteligencia artificial ya transforma a las empresas catalanas: ¿para qué lo utilizan? |
|
Optimizar las operaciones, mejorar la calidad de los productos, ser más eficientes en la fabricación y afinar la toma de decisiones empresariales son los principales objetivos por los que se ha incorporado esta tecnología al ecosistema de las pymes.
|
|
|
|
|
|
|
|
El Big Data es clave para un futuro energético sostenible |
|
El estudio detallado de datos facilita la detección de patrones de uso, la optimización de la distribución de recursos y la disminución del consumo superfluo, favoreciendo un enfoque más eficaz y sostenible en la administración de energía.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En el ámbito de la ciberseguridad, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a desafíos cada vez más complejos. Según recientes estadísticas, los hackers pueden penetrar en al menos el 93% de las redes empresariales, lo que subraya la vulnerabilidad generalizada. Sorprendentemente, mientras el 43% de los ciberataques se dirigen a pequeñas empresas, solo el 14% se considera preparado para defenderse.
Esta brecha entre la amenaza real y la percepción de riesgo se refleja también en España, donde únicamente el 19% de las empresas cree que sufrirá un ciberataque en 2025. La creciente sofisticación de las amenazas, como el ransomware y los ataques a la cadena de suministro digital, exige una mayor concienciación y adopción de medidas preventivas. Es crucial que las pymes reconozcan la importancia de invertir en ciberseguridad y busquen el apoyo de expertos para proteger sus activos digitales y garantizar la continuidad de sus negocios en un entorno cada vez más hostil.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7 estadísticas de ciberseguridad que toda PYME y MSP debe conocer en 2024 |
|
A partir de diferentes cifras, el artículo destaca los principales ciberataques a empresas en la actualidad y menciona a las pymes como los principales blancos por carecer de la concienciación, el personal informático interno y la postura cibernética para resistirlos.
|
|
|
|
|
|
|
|
Solo el 19% de las empresas españolas cree que sufrirá un ciberataque en 2025 |
|
Este escenario optimista en el ecosistema empresarial es mayor entre pequeñas y medianas empresas respecto a las grandes, quienes sufren una mayor cantidad de ciberataques respecto a aquellas organizaciones de menor tamaño.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Internet de las Cosas (IoT) está transformando rápidamente el panorama empresarial, ofreciendo nuevas oportunidades de conectividad y eficiencia para las pymes. La expansión de soluciones como el internet satelital está abriendo puertas a empresas en áreas remotas o con infraestructura limitada, permitiéndoles acceder a las ventajas de la digitalización. Por otro lado, el IoT Industrial (IIoT) está revolucionando los procesos de producción y gestión, prometiendo aumentos significativos en productividad y reducción de costos.
Esta convergencia de tecnologías está creando un ecosistema donde las pymes pueden competir más eficazmente, optimizando sus operaciones y mejorando su capacidad de respuesta ante las demandas del mercado. La adopción de estas soluciones IoT no solo mejora la conectividad y la eficiencia operativa, sino que también posiciona a las pequeñas y medianas empresas para aprovechar las oportunidades de la cuarta revolución industrial, permitiéndoles innovar, crecer y adaptarse en un entorno empresarial cada vez más digital y competitivo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conecta tu pyme mediante el internet satelital |
|
Si bien la infraestructura digital española cuenta con un 93% de redes fijas de alta capacidad, en algunos sectores como la agricultura y la ganadería, el acceso a internet puede verse dificultado, por lo que la introducción del internet satelital emerge como una solución efectiva y accesible para las pymes rurales.
|
|
|
|
|
|
|
|
El potencial único del Industrial IoT en el país |
|
La implementación del IIoT posibilita incrementar la eficiencia y la productividad, con la finalidad de disminuir los gastos y minimizar los inconvenientes que pueden surgir del tiempo de parada de las máquinas o de la inestabilidad entre el abastecimiento y la producción.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La robótica y la automatización están transformando rápidamente el panorama empresarial, ofreciendo oportunidades sin precedentes tanto para grandes corporaciones como para pequeñas y medianas empresas. Amazon, en colaboración con el MIT, está liderando investigaciones que revelan el impacto positivo de estas tecnologías en la seguridad, el desarrollo profesional y la productividad de los empleados.
Paralelamente, la robotización se está volviendo cada vez más accesible para las pymes logísticas, democratizando el acceso a tecnologías que antes estaban reservadas para grandes empresas. Esta convergencia tecnológica está creando un entorno donde la eficiencia operativa, la mejora de las condiciones laborales y la competitividad se entrelazan, permitiendo a empresas de todos los tamaños innovar y adaptarse a un mercado en constante evolución. La clave del éxito radica en la implementación estratégica de estas tecnologías, centrándose en la capacitación del personal y en la creación de un ecosistema donde humanos y máquinas colaboren eficazmente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Amazon y el MIT analizan el impacto de la IA y la robótica en el entorno laboral |
|
El informe ofrece una visión integral sobre cómo perciben las personas empleadas a la IA y la automatización en su entorno laboral, y refleja que las personas que trabajan directamente con la robótica suelen ser más optimistas respecto al impacto de la automatización en relación a quienes no trabajan con esta tecnología.
|
|
|
|
|
|
|
|
Robotización de pymes logísticas: más asequible que nunca |
|
Reducción de costos, aumento de la productividad, disminución de errores, escalabilidad y flexibilidad, soluciones concretas para necesidades concretas y mejora de la seguridad son algunos de los beneficios de adoptar sistemas de automatización y robótica en las pymes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El acceso a financiamiento es crucial para el desarrollo y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas. En los últimos años, diversas iniciativas gubernamentales y privadas han surgido para facilitar el acceso a recursos financieros. Un ejemplo reciente es el anuncio del Gobierno de España, que ha lanzado un ambicioso plan que combina 4.500 millones de euros en subvenciones de fondos europeos con cerca de 50.000 millones en préstamos, destinado a impulsar la modernización y competitividad de las pequeñas y medianas empresas
Por otra parte, un artículo ofrece una visión global del financiamiento para las empresas, definiendo la financiación empresarial y presentando los diferentes tipos a los que pueden acceder las empresas. Existen diversas fuentes de financiación disponibles para las empresas, como préstamos bancarios, inversores privados y crowdfunding, que ofrecen distintas condiciones y beneficios según las necesidades de cada empresa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno anuncia su plan para pymes, con 4.500 millones de fondos europeos y 50.000 en préstamos |
|
El objetivo principal de estas ayudas es modernizar y transformar a las pequeñas y medianas empresas en diferentes ámbitos que van desde la digitalización hasta la sostenibilidad, pasando por nuevas ideas de negocio.
|
|
|
|
|
|
|
|
Las principales fuentes de financiación de las empresas |
|
Si bien las empresas tienen numerosas formas de financiar sus actividades, las más comunes suelen ser financiación propia, préstamos bancarios, inversores de capital, crowdfunding, subvenciones y ayudas gubernamentales, crowdlending y leasing.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Kit Digital te dará una presencia online impactante |
|
El evento está enfocado en dar a conocer cómo construir una marca digital y detallará cuáles son las estrategias más eficientes para conseguir una presencia online impactante.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|